Validación de la aplicación del modelo TPACK para la formación del profesorado en TIC

  1. Cabero Almenara, Julio
  2. Marín Díaz, Verónica 2
  3. Castaño Garrido, Carlos 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
@tic. revista d'innovació educativa

ISSN: 1989-3477

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Competence assessment in Higher Education: Situation, experiences and didactic proposals

Número: 14

Páginas: 13-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/ATTIC.14.4001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: @tic. revista d'innovació educativa

Resumen

La formación de los docentes para la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es hoy una necesidad incuestionable si queremos incorporarlas de manera educativa y significativa a los procesos de enseñanza aprendizaje, y no meramente como un añadido que funcione independiente del resto de variables curriculares (contenidos, estrategias, metodologías,..). La incorporación de las TIC al desarrollo profesional de los docentes se ve afectado por elementos tan peculiares como los diversos tipos de conocimientos que el docente posee. El diseño del modelo TPACK (conocimientos tecnológicos, pedagógicos y de contenidos), formulado fundamentalmente por Koehler y Mishra (2007), ha puesto de relieve la vinculación entre los diferentes tipos de conocimiento, y se está constituyendo en una línea de investigación, diagnóstico y reflexión sobre la formación del profesorado en TIC. Uno de los instrumentos más utilizados en las investigaciones para diagnosticar el TPACK de los profesores ha sido el elaborado por Schmidt y otros (2009), formado por 46 ítems con una escala de respuesta tipo Likert. En el presente artículo hemos pretendido fiabilizar este instrumento para contextos de formación latinoamericanos y español, aplicándolo a una muestra de 1.326 docentes. El principal resultado que se ha obtenido ha sido la alta fiabilidad de dicho modelo, por lo que podemos entender que no es necesario diseñar nuevos instrumentos de diagnóstico dentro de este campo. Aplicado el coeficiente de correlación de Pearson, encontramos que las correlaciones encontradas son muy significativas. Con ello podemos concluir que el instrumento empleado para medir la viabilidad del modelo TPACK con profesores en formación o que se encuentren realizando actividades formativas vinculadas a las tecnologías es altamente eficaz.