Datación del contexto arqueológico y frecuentación pleistocena en la Cueva de Nerja (Málaga, España)

  1. Romero Alonso, Antonio Jesús
  2. Cristo Ropero, Araceli
  3. Medina Alcaide, María Ángeles
  4. Sanchidrián Torti, José Luis
Revista:
Préhistoire, art et sociétés: bulletin de la Société Préhistorique de l'Ariège

ISSN: 1954-5045

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: L'art pléistocène dans le monde

Número: 65-66

Páginas: 196-197

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Préhistoire, art et sociétés: bulletin de la Société Préhistorique de l'Ariège

Resumen

Presentamos una serie de vestigios prehistóricos, procedentes de las galerías profundas de Cueva de Nerja y relacionados con el arte rupestre, que determinan parte del contexto arqueológico y matizan el nivel de frecuentación durante el Pleistoceno Superior. Los datos obtenidos a través de radiometría abarcan una amplia horquilla cronológica, vinculada a los tecno-complejos Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense residentes en otras salas de la cavidad.