Imagen corporal y trastornos alimentarios en estudiantes del País Vascoun estudio piloto

  1. Alberto Espina Eizaguirre 1
  2. María Asunción Ortego 1
  3. IñigoOchoa de Alda Martínez de Apellaniz 1
  4. Amagoia Alemán
  5. Maite Juaniz
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2001

Volumen: 12

Número: 2

Páginas: 217-235

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

Objetivo. Estudiar el grado de insatisfacción con la imagen corporal (IC) y los síntomas de trastornos alimentarios (TA) en estudiantes del país vasco. Método. Una muestra intencional formada por 969 estudiantes de 11-18 años, 508 chicas y 461 chicos, cumplimentaron el Body Shape Questionnaire (Cooper, Taylor, Cooper y Fairburn, 1987), el Eating Attitudes Test (Garner y Garfinkel, 1979) y la escala de insatisfacción corporal del Eating Disorders Inventor (Garner, Olmstead y Polivy, 1983). Resultados. La prevalencia de síntomas de trastornos alimentarios hallada es del 7,1% de las chicas y el 2,4% de los chicos. La preocupación por la imagen corporal aparece en el 32,5% de las chicas, aumentando con la edad, y el 8,9% de los chicos. En ambos sexos la relación entre la preocupación por la IC y el índice de masa corporal (IMC) es positiva. Discusión. Estos resultados confirman estudios anteriores y reafirman la necesidad de evaluar sistemáticamente estos aspectos en la población preadolescente y adolescente, cara a realizar campañas de prevención.