Evaluating biofilters performance after shutdown episodes and stored biomass recovery

  1. Naiara Rojo 1
  2. Ainara Seco 1
  3. Gorka Gallastegui 1
  4. Erik Urionabarrenetxea 1
  5. Ana Elías 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Proceedings from the 18th International Congress on Project Management and Engineering: (Alcañiz, July 2014)

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 978-84-617-2742-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 1380-1388

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (18. 2014. Alcañiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las emisiones gaseosas provenientes de diferentes sectores industriales están siendo reguladas de manera cada vez más restrictiva, con el fin de prevenir y reducir la contaminación atmosférica. Es por ello que, en muchas ocasiones, es necesario tratar dichas emisiones antes de su vertido.Una de las desventajas asociadas a las tecnologías de tratamiento físico-químicas es la transferencia de medio del contaminante. Por el contrario, las técnicas biológicas permiten la transformación de los compuestos a sub-productos no nocivos.Los bioreactores que tratan corrientes gaseosas industriales están expuestos tanto a variaciones en la concentración de entrada como a paradas repentinas. Estas incidencias pueden afectar de manera negativa a la efectividad de los reactores, y hacer necesaria la reinoculación con biomasa activa.El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la operación de biofiltros tras la parada de la corriente de alimentación durante periodos de duración corta (1 semana) y larga (3 meses). Además, se empleó biomasa previamente aclimatada y almacenada a 4 oC durante tres meses para re-inocular el biofiltro. Paradas de duración inferior a una semana no influyeron en la eficacia de los bioreactores. Por el contrario, la biomasa almacenada refrigerada requirió un periodo de re-aclimatación hasta alcanzar su actividad original.