Pluralismo y gobernabilidad en Euskadi, 1980-1994

  1. Francisco J. Llera Ramo 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Working Papers: Institut de Ciències Polítiques i Socials

ISSN: 1133-8962

Año de publicación: 1999

Número: 162

Tipo: Documento de Trabajo

Otras publicaciones en: Working Papers: Institut de Ciències Polítiques i Socials

Referencias bibliográficas

  • BARTOLINI, S.: "La volatilità elettorale" en Rivista Italiana di Scienza Politica n. 16/1986.
  • CAMPBELL, A.; GURIN, G. y MILLER, W.E.: The Voter Decides. Evanston,Ill., Row, Peterson & Co, 1954.
  • CONVERSE, P.E.: "Of time and partisan stability" en Comparative Political Studies n. 2/1969, p. 139-171.
  • CORCUERA, J.: Orígenes, ideología y organización del nacionalismo vasco, 1876-1904. Madrid, S XXI, 1979.
  • CORCUERA, J.: "Notas sobre el debate de los derechos históricos en los territorios forales" en Revista de Estudios Políticos n. 46-47/1985, p. 55-89.
  • DEL CASTILLO, P.: "Aproximación al estudio de la identificación partidista en España" en Revista de Estudios Políticos n. 70/1990, p. 125-141.
  • DEPARTAMENTO DE INTERIOR (Dirección de procesos electorales y documentación): Series electorales (un volumen para cada elección). Vitoria, Gobierno Vasco.
  • DEPARTAMENTO DE INTERIOR: Banco electoral de la Comunidad Autónoma de Euskadi (publicación electrónica actualizada). Vitoria, Gobierno Vasco.
  • EGUIGUREN, J.: El PSOE en el País Vasco (1876-1936). San Sebastián, 1984.
  • EGUIGUREN, J.: El socialismo y la izquierda vasca, 1886-1994. Madrid, Fundación Pablo Iglesias, 1994.
  • FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, J.: "La derecha escamoteada. Desvanecimiento y reaparición de un espacio político en el País Vasco, 1975-1995" en Leviatán n. 61/1995.
  • FLANAGAN, S.C.: "Models and Methods of Analysis" en ALMOND, G.A.; FLANAGAN S.C. y MUNDT, R.J. (eds.): Crisis, Choice and Change. Boston, Little Brown, 1973, p. 43-102 y 682-696.
  • FUSI, J.P.: Política obrera en el País Vasco, 1880-1909. Madrid, Turner, 1975.
  • GABINETE DE PROSPECCIONES SOCIOLÓGICAS: Plano político electoral de Euskadi, 1977/1983. Vitoria, Gobierno Vasco, 1983.
  • GUNTHER, R.; SANI, G. y SHABAD, G.: Spain After Franco: The Making of a Competitive Party System. Berkeley and Los Angeles, Univ. of California Press, 1986.
  • INGLEHART, R. y KLINGEMANN, H.D.: "Party identification, ideological preference and the left-right dimension among Western mass publics" en BUDGE, I. et alt. (eds.): Party identification and beyond. London, Wiley, 1976.
  • JUSTEL, M.: La abstención electoral en España, 1977-1993. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1995.
  • LAAKSO, M. y TAAGEPERA, R.: "Effective number of parties. A measure with application to West Europe" en Comparative Political Studies n. 12/1979, p. 3-27.
  • LAPONCE, J.: Left and right. The topography of political perceptions. Toronto, Univ. of Toronto Press, 1981.
  • LIJPHART, A.: "Language, Religion, Class and Party Choice: Belgium, Canada, Switzerland and South Africa compared" en ROSE, R. (ed.): Electoral Participation. London, Sage, 1980, p. 283-327.
  • LIJPHART, A.: Las democracias contemporáneas. Un estudio comparativo. Barcelona, Ariel, 1987.
  • LINZ, J.J. et alt.: Atlas electoral del País Vasco y Navarra. Madrid, CIS, 1981.
  • LINZ, J.J. et alt.: Conflicto en Euskadi. Madrid, Espasa-Calpe, 1986.
  • LLERA, F.: "Caracterización sociopolítica del sistema de partidos de las Comunidades Autónomas Vasca y Navarra" en Revista de Estudios Políticos n. 20/1981, p.61-86.
  • LLERA, F.: "La estructura electoral y el sistema de partidos en las Comunidades Autónoma del País Vasco y Foral de Navarra después de las elecciones generales de 1982" en Revista de Estudios Políticos n. 34/1983, p. 147-202.
  • LLERA, F.: "La estructura política vasca en 1983" en Papers vol. 22-23/1984a, p. 93-145.
  • LLERA, F.: "El sistema de partidos vasco. Distancia ideológica y legitimación política" en Revista Española de investigaciones Sociológicas vol. 28/1984b, p. 171-206.
  • LLERA, F.: Postfranquismo y fuerzas políticas en Euskadi. Bilbao, Universidad del País Vasco, 1985a.
  • LLERA, F.: "Los partidos de la Izquierda Abertzale", ponencia presentada en el seminario sobre Los partidos políticos en España. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1985b.
  • LLERA, F.: "El sistema de partidos de la Comunidad Autónoma del País Vasco" en Revista de Estudios Políticos n. 46-47/1985c, p. 527-552.
  • LLERA, F.: "Las segundas elecciones autonómicas vascas" en Revista de Derecho Político n. 23/1986, p. 135-165.
  • LLERA, F.: "Las terceras elecciones autonómicas en Euskadi: redistribución espacial del voto tras el ajuste de cuentas intranacionalista" en Alfoz vol. 36-37/1987a, p. 90-108.
  • LLERA, F.: "Territoire et elections au Pays Basque Espagnol" en Espace, Populations, Societes vol. 3/1987b, p. 523-531.
  • LLERA, F.: "Crisis en Euskadi en los procesos electorales de 1986" en Revista de Derecho Político n. 25/1988a, p. 35-74.
  • LLERA, F.: "Continuidad y cambio en el sistema de partidos vascos: 1977-1987" en Revista de Estudios Políticos n. 59/1988b, p. 277-375.
  • LLERA, F.: "ETA: ejército secreto y movimiento social" en Revista de Estudios Políticos n. 78/1992, p. 161- 193.
  • LLERA, F.: Los vascos y la política. Bilbao, Universidad del País Vasco, 1994.
  • LLERA, F.: "Los rendimientos de los sistemas electorales de las Comunidades Autónomas: el predominio del bipartidismo imperfecto" en Jornadas del Parlamento de Andalucía sobre el sistema electoral a debate. Sevilla, CIS, 1997.
  • MAIR, P.: "The Problem of Party System Change" en Journal of Theoretical Politics n. 1/1989.
  • MATA, J.M.: El nacionalismo vasco radical. Bilbao, Universidad del País Vasco, 1993.
  • MONTERO, J.R.: "Niveles, fluctuaciones y tedencias del abstencionismo en España y en Europa" en Revista Española de Investigaciones Sociológicas n. 28/1984, p. 223-242.
  • MONTERO, J.R.: "Elecciones ‘normales’ y elecciones ‘excepcionales’: algunos datos y factores de movilización electoral de octubre de 1982" en el volumen colectivo Homenaje a Carlos Ruiz del Castillo. Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1985, p. 415ss.
  • MONTERO, J.R.: "Elecciones y ciclos electorales en España" en Revista de Derecho Político n. 25/1988, p.11-34.
  • MONTERO, J.R.: "Non-voting in Spain: some quantitative and attitudinal aspects" en Working Papers n. 22/1990. Barcelona, Institut de Ciències Polítiques i Socials.
  • MONTERO, J.R.: "Las elecciones legislativas" en COTARELO, R. (ed.): Transición política y consolidación democrática en España (1975-1986). Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1992, p.243- 297.
  • MONTERO, J.R.; LLERA, F. y TORCAL, M.: "Sistemas electorales en España: una recapitulación" en Revista Española de Investigaciones Sociológicas n. 58/1992, p. 7-56.
  • PEDERSEN, M.: "Changing Patterns of Electoral Volatility in European Party Systems, 1948-1977" en DAADLER, H. y MAIR, P. (eds.): Western European Party Systems. Continuity and Change. Londres, Sage, 1983.
  • RAE, D.: Leyes electorales y sistemas de partidos políticos. Madrid, CITEP, 1977.
  • REIF, K. y SCHMITT, H.: "Nine second-order elections: a conceptual framework for the analysis of european elections results" en European Journal of Political Research n. 9/1980, p. 3-44.
  • RICHARDSON, B.: "Party Loyalties and Party Saliency in Japan" en Comparative Political Studies vol. 8 (1)/1975.
  • SAN SEBASTIÁN, K.: Historia del Partido Nacionalista Vasco. San Sebastián, Txertoa, 1984.
  • SANI, G. y SARTORI, G.: "Polarization, Fragmentation and Competition in Western Democracies" en DAALDER, H. y MAIR, P. (eds.): Western European Party System: Continuity and Change. Beverly Hills, CA., Sage, 1983.
  • SARTORI, G.: "European political parties" en LAPALOMBARA, J. y WEINER, M. (eds.): Political Parties and Political Development. Princeton, Princeton Univ. Press., 1966, p. 137-176.
  • SARTORI, G.: Partidos y sistemas de partidos. Madrid, Alianza, 1980.
  • VAN DER EIJK, C.: "Testing theories of electoral cycles" en European Journal of Politicaal Research n. 15/1987, p. 253ss.
  • VON BEYME, K.: Los partidos políticos en las democracias occidentales. Madrid, CIS, 1986.