Para una narratología general del discurso (lingüístico, visual, sonoro, audiovisual) no-indirecto, indirecto, no-directo y directo

  1. Nadal García, José
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

ISSN: 1132-2373

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La escritura como estuario de la crítica. Textos in honorem Túa Blesa

Número: 7

Páginas: 1030-1052

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tropelias: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada

Resumen

El artículo describe dos operaciones básicas de la narratología general, que acompañan siempre en un discurso lingüístico, visual, sonoro o audiovisual a la predicación narrativo-temática-figurativa de la inventio: la discursivación y la apreciación. A partir de ellas, define cuatro tipos básicos de discurso: no directo y no indirecto, no directo e indirecto, directo y no indirecto, y directo e indirecto. Aborda la rección entre la apreciación y la discursivación, y entre el discurso directo y el indirecto. Finalmente, relaciona el dialogismo de Bajtín, Volosinov y Ponzio con la discursivación y la apreciación; con el cuadro general de las formas de la expresión y del contenido; y con las funciones de dichas formas en la intellectio semiótica, es decir, con la interacción entre enunciador y enunciatario implícitos. Todo ello se aplica a un anuncio publicitario de la colonia Patrichs.