Conflictos y pleitos en documentos navarros medievalestipología de los procesos y perspectiva ideológica

  1. Guadalupe Lopetegui Semperena 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Anuario de estudios medievales

ISSN: 0066-5061

Año de publicación: 2021

Volumen: 51

Número: 2

Páginas: 743-779

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEM.2021.51.2.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de estudios medievales

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar un corpus de documentos relativos a conflictos y pleitos gestados en Navarra durante los siglos XI y XII con el fin de precisar, tanto el mecanismo de los procesos judiciales como la perspectiva ideológica que se refleja en la terminología y en la retórica discursiva. El análisis nos ha permitido establecer una tipología de los conflictos y probar que la perspectiva ideológica adoptada por los emisores de la documentación condiciona tanto la selección de los hechos narrados como la presentación de los agentes implicados en los conflictos y la justificación de los acuerdos alcanzados.

Información de financiación

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación “El ejercicio del poder: espacios, agentes y escrituras (ss. XI-XV)”, HAR 2017-84718-P.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Adachi, Takashi (2007), Documents of Dispute Settlement in Eleventh-century Aragon and Navarra. Kins's tribunal and Compromise, "Imago Temporis. Medium Aevum" 1, pp. 71-85.
  • Alfonso, Isabel (1997), Litigios por la tierra y "malfetrías" entre la nobleza medieval castellano-leonesa, "Hispania. Revista española de Historia" 57/197, pp. 917-955. https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i197.673
  • Alfonso, Isabel; Escalona, Julio; Kennedy, Hugh (eds.) (2004), Building legitimacy: Political Discourses and Forms of Legitimation in Medieval Societies, Leiden, Brill.
  • Alfonso, Isabel (2004), Judicial rhetoric and political legitimation in medieval Leon-Castille, en Alfonso, Isabel; Escalona, Julio; Kennedy, Hugh (eds.), Building Legitimacy: Political Discourses and Forms of Legitimation in Medieval Societies, Leiden, Brill, pp. 51-88. https://doi.org/10.1163/9789047402688_006
  • Andrade Cernadas, José M.ª (2012), La voz de los ancianos. La intervención de los viejos en los pleitos y disputas en la Galicia medieval, "Hispania. Revista Española de Historia" 72/ 240, pp. 11-34. https://doi.org/10.3989/hispania.2012.v72.i240.362
  • Billoré, M.; Mathieu, I.; Avignon, C. (2012), La justice dans la France médiévale: VIIIe-XIIe siècle, París, Armand Colin.
  • Bossy, John (ed.) (1983), Disputes et Settlements: Law and Human Relations in the West, Cambridge.
  • Brown, W. C.; Górecki, C. (eds.) (2003), Conflict in Medieval Europe: Changing Perspectives on Society and Culture, Hampshire, Routledge.
  • Calderón Ortega, J. M. (1999), La justicia en Castilla y León durante la Edad Media, en La Administración de justicia en la Historia de España. Actas de las III Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos, Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, pp. 21-38.
  • Collins, Roger, (1986), Visigothic law and regional custom in disputes in early medieval Spain, en Davis, Wendy; Fouracre, Paul (eds.), The Settlement of disputes in Early Medieval Europe, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 85-104. https://doi.org/10.1017/CBO9780511562310.007
  • Davies, Wendy; Fouracre, Paul (eds.) (1986), The Stettlement of Disputes in Early Middle Ages, Cambridge, Cambridge University Press.
  • Davies, Wendy (2007), Lordship and Community: Northern Spain on the Eve of the Year 1000, "Past & Present" 195/2, pp. 18-33. https://doi.org/10.1093/pastj/gtm019
  • Davies, Wendy, (2016), Windows on Justice in Northern Iberia, 800-1000, Oxford - Nueva York, Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315547084
  • Davies, Wendy, (2020), Christian Spain and Portugal in the Early Middle Ages: Texts and Societies, Nueva York, Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429326653
  • Díaz de Durana, Ramón (2016), La otra nobleza, la hidalguía, en Discurso, memoria y representación. La nobleza peninsular en la Baja Edad Media. Actas de la XLII Semana de Estudios Medievales de Estella-Lizarra. 21 al 24 de julio de 2015, Pamplona, Gobierno de Navarra, pp. 333-376.
  • Du Cange, Charles du Fresne, et al. (1883-1887), Glossarium mediae et infimae latinitatis, Niort, L. Favre [en línea], http://ducange.enc. sorbonne.fr/ [consulta: 5/05/2020].
  • Fortún, Luis Javier (1993), Leire, un señorío monástico en Navarra (siglos IX-XIX), Pamplona, Gobierno de Navarra.
  • Fortún, Luis Javier (2005), Monjes y obispos: la Iglesia en el reinado de García Sánchez III el de Nájera, en Iglesia, José I. de la (coord.), García Sánchez III el de Nájera: un rey y un reino en la Europa del siglo XI, Logroño, Gobierno de La Rioja, pp. 191-252.
  • Geary, Patrick (1986), Vivre en conflit dans une France sans État: typologie des mécanismes de règlement des conflits (1050-1200), "Annales: Économies, Sociétés, civilisations" 42, pp. 1107-1133. https://doi.org/10.3406/ahess.1986.283335
  • Goñi Gaztambide, J. (1979), Historia de los obispos de Pamplona (s. IV-XIII), vol. I, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
  • Guijarro González, Susana (1988), La terminología que define los grupos sociales a través de la documentación medieval de San Salvador de Leire (siglos IX-XII), "Príncipe de Viana" 49/183, pp. 97-112
  • Hudson, John (1997), La interpretación de disputas y resoluciones: el caso inglés c. 1066-1135, "Hispania. Revista Española de Historia" 57/197, pp. 885-916. https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i197.672
  • Laliena, Carlos (1998), Expansión territorial, ruptura social y desarrollo de la sociedad feudal en el Valle del Ebro, 1080-1120, en Utrilla Utrilla, Juan F.; Laliena Corbera, Carlos (eds.), De Toledo a Huesca. Sociedades medievales en transición a finales del siglo XI (1080-1100), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, pp. 199-227.
  • Laliena, Carlos (1996), La formación del estado feudal: Aragón y Navarra en la época de Pedro I, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses.
  • Laliena, Carlos (2012), Siervos medievales de Aragón y Navarra en los ss. XIXII, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Larrea, Juan José (1998), La Navarre du IVe au XIIe siècle. Peuplement et société, París - Bruselas, De Boeck Université.
  • Larrea, Juan José (2006), La condición del campesinado navarro-aragonés entre los siglos IX y XII: una revisión crítica, "En la España Medieval" 29, pp. 383-409.
  • Lohring García, M. I. (1989), La expansión de la servidumbre en el reino de Navarra a mediados del siglo XI: el ejemplo de Terrero, "En la España Medieval" 12, pp. 45-61.
  • Martín Duque, Ángel J. (2002), Nobleza navarra altomedieval, "Príncipe de Viana" 63/227, pp. 667-690.
  • Martín Prieto, Pablo (2016), Justicia medieval. Introducción a una mesa redonda y sus resultados, "De Medio Aevo" 10/2, pp. 1-8.
  • Monsalvo, José M.ª (2016), Los conflictos sociales en la Edad Media, Madrid, Editorial Síntesis.
  • Pérez, Mariel (2015), Aristocracia, monasterios y conflictos por la tierra. Reforma eclesiástica y relaciones sociales en León (siglos XI-XIII), "Bulletin du Centre d'Études Médiévales" 19/1. https://doi.org/10.4000/cem.13899
  • Salrach, Josep M. (1997), Prácticas judiciales, transformación social y acción política en Cataluña (siglos IX-XIII), "Hispania. Revista Española de Historia" 57/197, pp. 1009-1045. https://doi.org/10.3989/hispania.1997.v57.i197.676
  • Salrach, Josep M. (2001), Les modalités du règlement des conflits en Catalogne aux XIe et XIIe siècles, en Le règlement des conflits au Moyen Âge. Actes du XXXIe congrès de la Société des Historiens médiévistes de l'Enseignement Supérieur Public (SHMESP), París, Publications de la Sorbonne, pp. 117-134. https://doi.org/10.3406/shmes.2000.1786
  • Salrach, Josep M.; Montagut i Estragués, Tomás de (2018), Justícia i resolució de conflictes a la Catalunya medieval, ss. IX-XI, Barcelona, Generalitat de Catalunya.
  • SHMESP (ed.) (2001), Le règlement des conflits au Moyen Âge. Actes des XXXIe congrès de la Société des Historiens médiévistes de l'Enseignement Supérieur Public (SHMESP), París, Publications de la Sorbonne.
  • Smail, Daniel (1997), Archivos de conocimiento y la cultura legal de la publicidad en la Marsella medieval, "Hispania. Revista española de historia" 57/197, pp. 1047-1077.
  • Tomás Faci, Guillermo (2015), Geografía de la población infanzona en Aragón (siglos XIII-XV), "Aragón en la Edad Media" 26, pp. 325-349. https://doi.org/10.26754/ojs_aem/aem.2015261112
  • Tomás Faci, Guillermo (2017), Las comunidades locales contra los infanzones. Conflictos en torno al estatuto jurídico en el Aragón rural hacia 1300, "Studia historica. Historia medieval" 35/1, pp. 49-71. https://doi.org/10.14201/shhme20173514971
  • White, S. (1978), Pactum Legem vincit et Amor Iudicium: the Settlement of Disputes by Compromise in Eleventh Century Western France, "The American Journal of Legal History" 22, pp. 281-308. https://doi.org/10.2307/845014