Aproximación al análisis transfronterizo del paisaje pirenaico e incorporación de la fauna en su valoración

  1. Garate Lopez, Xabier
Dirigida por:
  1. Paloma Ibarra Benlloch Director/a
  2. Luis Alberto Longares Aladrén Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 28 de enero de 2020

Tribunal:
  1. María Teresa Echeverría Arnedo Presidente/a
  2. Peio Lozano Valencia Secretario/a
  3. Alipio J. García de Celis Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000) supuso un gran impulso para la realización y enfoque de los estudios de paisaje, dado que, además de intentar conseguir unos estándares comunes a nivel europeo, también alentaba la cooperación transfronteriza de países para realizar programas comunes en materia de paisaje. Esta cooperación no es sencilla, como es el caso entre España y Francia, pero abre una línea de investigación paisajística transfronteriza que consideramos de interés. En este proyecto de investigación se ha analizado todo el dominio paisajístico del Pirineo central franco-español, en concreto, el sector fronterizo con la comunidad autónoma española de Aragón, que corresponde a parte de las regiones limítrofes francesas de Nouvelle-Aquitaine y Occitanie. El tema de trabajo afronta dos aspectos que aumentan su complejidad y dificultad, pero que, a la vez, le otorgan un interés añadido. Por un lado, analiza el dominio paisajístico pirenaico como una sola entidad, es decir, superando la línea fronteriza entre ambos países, para lo cual, elabora una cartografía paisajística de este sector del Pirineo. Por otro lado, se realiza una incorporación de la fauna como elemento paisajístico. Los estudios habituales sobre paisaje no suelen tener en cuenta la perspectiva de la fauna en sus análisis, es por ello que, esta investigación posee un valor añadido al presentar una metodología nueva para el estudio del paisaje teniendo en cuenta el punto de vista faunístico. Los resultados y conclusiones obtenidos en este proyecto de investigación indican que el análisis conjunto de zonas limítrofes de países fronterizos, así como la incorporación de la fauna en los estudios de paisaje, aportan una visión más completa a las ya existentes frente a las metodologías hasta ahora aplicada en los estudios paisaje.