Estilos de pensamiento del alumnado y profesorado de formación profesional y los demandados por la empresa en la comunidad autónoma de aragón

  1. ramirez elizondo, carmen
Supervised by:
  1. Pedro Allueva Torres Director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 09 March 2020

Committee:
  1. Juan Fernández Sánchez Chair
  2. María Luisa Herrero Nivela Secretary
  3. María Concepción Medrano Samaniego Committee member

Type: Thesis

Abstract

Conocer los estilos de pensamiento del alumnado, profesorado de formación profesional y los demandados por la empresa en el ámbito de la comunidad autónoma aragonesa da respuesta al interés creciente por nuestra parte, de saber cómo es posible explicar, entre otras cosas, la variación del rendimiento escolar del alumnado, que hace que unos estudiantes avancen más rápido con un profesor o poder explicar la preferencia por una determinada prueba de evaluación de un grupo de alumnado, así como en otro ámbito, la variabilidad de la productividad en los trabajadores o en definitiva poder entender por qué unas personas encajan mejor con algunas actividades y no con otras. Este planteamiento justifica la atención que despierta en nosotros conocer los estilos de pensamiento porque los estilos explican variaciones que no logran atribuirse a otros factores (Sternberg, 1999). En palabras de Sternberg (1999) "un estilo es una manera característica de pensar" (p. 38). La teoría de los estilos de Sternberg está basada en la teoría del autogobierno mental. Las personas al igual que las sociedades deben autogobernarse así mismas. Estas formas diferentes de dirigir y utilizar las habilidades de autogobierno son los estilos de pensamiento. Sternberg (1999) reconoce 13 estilos de pensamiento divididos en 5 dimensiones. Nos planteamos conocer los estilos de pensamiento del alumnado, profesorado y los demandados por la empresa para ello hemos traducido, validado y aplicado el cuestionario Thinking Styles Inventory-Revised II (2007) a estudiantes, alumnado y empresariado. La muestra se obtuvo en el curso escolar 2015/16 a través de la colaboración de 31 centros educativos, con una participación total de 873 estudiantes, 164 enseñantes y 225 empresas. La investigación también tiene como objetivo conocer la metodología docente y evaluativa del profesorado de formación profesional para ello se adapta a las enseñanzas de formación profesional el cuestionario CEMEDEPU de Gargallo, Garfella, Suárez y Fernández (2011).