El miemtras tanto como espacio y tiempo para la transformación urbana participada. El caso de la Ribera de Deusto y Zorrozaurre en Bilbao

  1. MAYORAL LOPEZ, RUT
Zuzendaria:
  1. Imanol Zubero Beaskoetxea Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2021(e)ko uztaila-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. José Fariña Tojo Presidentea
  2. Mª Soledad Esteban Galarza Idazkaria
  3. Ekhi Atutxa Ordeñana Kidea
Saila:
  1. Soziologia eta Gizarte Langintza

Mota: Tesia

Teseo: 155275 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

Frente a una forma de hacer política local basada en el largo plazo que intenta posicionar a la ciudad entérminos competitivos y a una gestión municipal que busca la resolución de problemas a corto plazo, estatesis propone el marco espacio temporal del mientras tanto urbano por ser aquel donde se presentan lasinfinitas dimensiones de la vida social. Este marco permite revisitar las concepciones de Ciudad, deEspacio y de Tiempo, así como de contemplar la Cultura como herramienta de transformación urbanadesde una perspectiva que difiere de aquella basada en proyectos insignia. Se trata de una acción localreactiva, pequeños enclaves culturales que producen un efecto de polinización aglutinando a diferentescolectivos y organizaciones conformando ecosistemas donde el carácter innovador y las prácticasartísticas se mezclan con la intervención urbana. Para ejemplificar estos elementos, se analiza el últimogran proceso de regeneración urbana de Bilbao, el de los barrios de la Ribera de Deusto y Zorrozaurre,para describir, poner en contraste y analizar cómo han ido entremezclándose el urbanismo tradicional ylas dinámicas cotidianas de la iniciativa vecinal y cultural presentes en la zona y cuya acción hadeterminado la potencialidad de estas prácticas de mientras tanto urbano en la construcción de laCiudad.