Respuesta del ordenamiento jurídico austríaco a la pandemia del coronavirus

  1. Janire Mimentza Martín 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Teoría y realidad constitucional

ISSN: 1139-5583

Año de publicación: 2021

Número: 48

Páginas: 543-557

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/TRC.48.2021.32261 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Teoría y realidad constitucional

Resumen

La pandemia del coronavirus ha puesto a prueba no solo los cimientos jurídicos de los derechos fundamentales en Austria, sino también la conciencia hacia ellos. Un estudio de la Universidad Sigmund Freud de 2020 manifiesta que la poca familiaridad de los austriacos con sus derechos se debe a su fragmentada y estratificada Constitución y a la falta de un catálogo de derechos fundamentales. La dinámica y temprana labor del TC durante la crisis del Covid-19 ha ayudado promover el interés de la ciudadanía, que se ha visto afectada en toda una serie de libertades, como por ejemplo la circulación y residencia, ejercer una profesión, reunión, el derecho a la vida privada y a la vida familiar, propiedad, protección de datos, educación y la igualdad. Aunque por razones de espacio, en este trabajo no procede abordar la defensa de cada derecho, el lector obtendrá una impresión de los retos, carencias legales y procedimentales del marco jurídico austriaco frente a las medidas provisionales para prevenir la propagación de la enfermedad Covid-19. En este contexto sorprende positivamente la versatilidad y agilidad con la que la centenaria Constitución y su Tribunal Constitucional han respondido en defensa de los derechos fundamentales.

Referencias bibliográficas

  • ARROYO GIL, A., «Rasgos Constitucionales del federalismo austriaco», en SOLOZÁBAL ECHAVARRÍA, J. J., La reforma federal: España y sus siete espejos, Madrid: Biblioteca Nueva, 2014.
  • BERKA, W., Verfassungsrecht. Grundzüge des österreichischen Verfassungsre¬chts für das juristische Studium, 7. ed, Viena: Verlag Österreich, 2018.
  • BINDER, B. y TRAUNER, G., Öffentliches Recht- Grundlagen, Viena: Linde, 2008.
  • ELÍAS MÉNDEZ, C., «El modelo Constitucional Austriaco desde la perspectiva de su interacción con el derecho de la Unión Europea», en Revista de Derecho Constitucional Europeo, n.º 14, 2010.
  • FABER, R., «The Austrian Constitutional Court — An Overview», en The Vienna Journal in Inter¬national Constitutional Law, n.º 2, De Gruyter, 2008.
  • FISTER, M., «Notstaatsrecht in Österreich», en ZWITTER, A. (ed.), Notstand und Recht. Im Überblick: Rechtstheorie, Völkerrecht, Europarecht, deutsches und österreichisches Recht, Baden-Baden: Nomos, 2012.
  • FUCIK, R., «100 Jahre Verfassungsgerichtshof PatVG-Novelle 2018 Aus der Homepage des Justizressorts», en Österreichischen Juristen-Zeitung, Viena: Manz Verlag, 2019, n.º 6.
  • FUCIK, R. y LEHOFER, H. P., «2. Covid-19 Gesetz- Gesetzgebung i Schnelldurchlauf», en Österrei¬chischen Juristen-Zeitung, Viena: Manz Verlag, 2020.
  • HEISSENBERGER, W., 105 Jahre «Epidemiegesetz» — ein Gesetz im Wan¬del, en Journal für Medizin- und Gesundheitsrecht, Viena: Manz Verlag, n.º 3, 2018.
  • KOJA, F., Der Staatsnotstand als Rechtsbegriff, Salzburg: Universitätsverlag Pustet, 1979.
  • JAKAB, A., «Dos paradigmas encontrados del pensamiento Constitucional en Europa: Austria y Alema¬nia», en Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 88, 2010.
  • PETTA, P., Il sistema federale austriaco, Milano: Giuffrè, 1980.
  • VERNET I LLOBET, J. El Sistema Federal Austriaco, Madrid: Marcial Pons, 1997.
  • WIEDERIN, E., «Grundlagen und Grundzüge staatlichen Verfassungsrechts: Österreich», en VON BOGDANDY, A., CRUZ VILLALÓN, P. y HUBER, P. (eds.), Handbuch Ius Publicum Europaeum, Heidelberg: C.F. Müller Verlag, vol. I, 2007.