El derecho fundamental de la huelga cuando se trabaja a bordo de buques pesqueros

  1. MARÍA DE LAS NIEVES MARTÍNEZ GAYOSO
Revista:
Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ISSN: 1696-9626

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: El trabajo a bordo de buques de pesca y su protección social

Número: 60

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

Resumen

El objeto de este trabajo es analizar las dificultades del ejercicio del derecho fundamental a la huelga, especialmente cuando se está a bordo del propio buque pesquero. La seguridad marítima impone requisitos formales adicionales a los habituales vinculados al ejercicio de la huelga en España. Se constata que la huelga es un derecho terrestre, incluso cuando se ejerce por pescadores. Las incertidumbres sobre los límites y consecuencias aparejadas al ejercicio de la huelga a bordo del buque, hacen que las protestas se relacionen con el incumplimiento de deberes derivados del contrato de trabajo susceptibles de ser ejercidos en el puerto y bajo el control de la administración marítima

Referencias bibliográficas

  • J.L. MONEREO PEREZ y P.G. ORTEGA LOZANO, El derecho de huelga: configuración y régimen jurídico, Thomson Reuters Aranzadi (Cizur Menor, 2019), pp. 195 a 199 o las dudas expresadas al respecto por P. RODRIGUEZ-RAMOS VELASCO, “Los derechos colectivos de los trabajadores autónomos”, en J. CRUZ VILLALON y F. VALDÉS DAL-RÉ (dir.), El estatuto del trabajo autónomo, La Ley-Wolters Kluwer (Madrid, 2008), pp. 333-341.
  • J. CRUZ VILLALON (dir.), La negociación colectiva en la explotación de recursos acuícolas: pesca, acuicultura y actividades afines, Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos, (Madrid, 2009).
  • R.M. RODRIGUEZ MARTIN-RETORTILLO, “La negociación colectiva en el trabajo en el mar” en J. CABEZA PEREIRO y E. RODRIGUEZ RODRIGUEZ (coord.), El trabajo en el mar: los nuevos escenarios jurídico-marítimos, Bomarzo, (Albacete, 2015), p. 523.
  • A. SIERRA HERRERO, “Sobre el ejercicio de la huelga a bordo de naves pesqueras”, en J. CABEZA PEREIRO y E. RODRIGUEZ RODRIGUEZ (coord.), El trabajo en el mar: los nuevos escenarios jurídico-marítimos, Bomarzo, (Albacete, 2015), pp. 525-530.
  • E. LOPEZ RUBIA, “Acuerdo sobre regulación de servicios mínimos en las actividades o servicios esenciales en caso de huelga en la Comunidad del País Vasco”, en AA.VV. Derecho Social vasco, IVAP, (Bilbao, 1999), pp. 379 a 386.
  • I. GARCIA-PERROTE ESCARTIN, La huelga con ocupación de lugar de trabajo, Akal, Madrid, 1981.