Meta-análisis sobre estudios de publicidad y comunicación, 2014revisión y compendio, con perspectiva de género, de los estudios y materiales disponibles: resumen

  1. María Pilar Rodríguez Pérez
  2. María Jesús Pando
  3. Miren Berasategi
  4. Esther Ferrer

Editorial: EMAKUNDE, Instituto Vasco de la Mujer ; Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza

Año de publicación: 2014

Tipo: Libro

Resumen

Una de las funciones de la Comisión Asesora para un Uso No Sexista de la Publicidad y la Comunicación / BEGIRA consiste en “estudiar y hacer seguimiento de la comunicación y la publicidad no sexista que se transmite en los medios de comunicación de titularidad pública y privada, y en los soportes publicitarios” así como “difundir los estudios realizados y las actuaciones llevadas a cabo”1 . En este marco, se ha elaborado un meta-análisis sobre publicidad y comunicación con perspectiva de género. Se trata de una investigación documental para la recopilación, clasificación y análisis de los estudios, informes y materiales existentes, realizados en los últimos años y que tienen relación con el análisis de la publicidad y la comunicación con perspectiva de género. Por ello los propósitos de este estudio han sido cuantitativos y cualitativos. Se han recogido entradas de publicaciones, informes y jornadas desde el año 2000 hasta el 2013 en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) (174 registros), en el Estado Español (700 registros) y una muestra internacional (225 registros). Todos estos registros estudian las representaciones que los medios de comunicación y la publicidad muestran en sus construcciones de género. El interés que esta realidad ha generado tanto en el ámbito académico como en la implementación de políticas públicas ha dado lugar, en los últimos años, a una espectacular producción en torno al impacto que la publicidad y los medios tienen en las construcciones de modelos de género.