The Paleocene/Eocene boundary interval in the Zumaia section (Gipuzkoa, Basque Basin): Magnetostratigraphy and high-resolution lithostratigraphy

  1. J. I. Baceta 1
  2. V. Pujalte 2
  3. J. Dinarès-Turell 3
  4. A. Payros 2
  5. X. Orue-Etxebarria 2
  6. G. Bernaola 2
  1. 1 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  3. 3 Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia
    info

    Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia

    Roma, Italia

    ROR https://ror.org/00qps9a02

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2000

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 375-391

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

La sección de Zumaia, en la Cuenca Vasca, ha sido propuesta por varios autores previos como potencial estratotipo global del límite Paleoceno/Eoceno (P/E). En apoyo de tal proposición, en este trabajo presentamos nuevos datos sobre la sección, que incluyen: (a) un análisis de los efectos sobre la sucesión estratigráfica de diversas fallas de pequeña entidad que segmentan el intervalo P/E; (b) una columna litológica «capa-a-capa», que puede servir de base para futuros estudios de alta resolución de la sección; (c) los resultados de un estudio magnetoestratigráfico que ha permitido aproximar la posición del Cron C25n; (d) los resultados iniciales de investigaciones en curso sobre foraminíferos planctónicos y nannofósiles calcáreos. Zumaia contiene una de las secciones más expandidas del intervalo del límite P/E en facies marino profundas conocidas hasta la fecha, y ha sido ya objetivo de numerosas investigaciones biostratigráficas, mineralógicas y quimioestratigráficas. Conjuntamente con tales estudios previos, la nueva información ahora aportada contribuye a hacer de Zumaia una de las secciones del límite P/E mejor documentadas de las descritas hasta la fecha. Ello hace de Zumaia una importante sección de referencia, incluso en el caso de que eventualmente no sea elegida como estratotipo global del límite Paleoceno/Eoceno.