Obedience to authority, cognitive and affective responses and leadership style in relation to a non-normative orderthe Milgram experiment

  1. Silvia da Costa 1
  2. Gisela Delfino 2
  3. Marcela Murattori 2
  4. Elena Zubieta 3
  5. Lucía García 4
  6. Dario Páez 1
  7. Maite Beramendi 5
  8. Fernanda Sosa 5
  1. 1 University of the Basque Country-Spain
  2. 2 Catholic University of Buenos Aires, Argentina
  3. 3 University of Buenos Aires, Argentina;
  4. 4 ondon School of Economics, UK
  5. 5 National University of the Argentine Defense
Revista:
Revista de Psicología

ISSN: 0254-9247

Año de publicación: 2021

Volumen: 39

Número: 2

Páginas: 717-744

Tipo: Artículo

DOI: 10.18800/PSICO.202102.008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de Psicología

Resumen

Se analiza la influencia del contexto en las reacciones conductuales y emocionales ante una situación de crimen de guerra en cadetes militares (N = 315). El estudio se basa en la expe-riencia de Milgram y en la tragedia de My Lai. Examina la obediencia personal y de los compañeros ante una orden antinormativa (preguntando a los participantes si obedecerían una orden de disparar a civiles desarmados) en cinco viñetas o escenarios que reproducen las condiciones de Milgram y el escenario de MyLai. Se trata de un estudio experimental entre dos escenarios por dos condiciones (Milgram, 1974). Se midió la obediencia personal y colectiva de otros militares, las reacciones emocionales y los valores de Schwartz (2012). Mostrando el aumento de la auto-prejuicio se informa de que los pares serían más pro-pensos a disparar que uno. Replicando los resultados de Milgram, la obediencia es mayor cuando la orden es dada directamente por una autoridad, y menor cuando hay conflicto entre autoridades y compañeros rebeldes. Confirmando que la identificación con la huma-nidad y no solo con el grupo interno puede impulsar a los encuestados a rechazar una orden antinormativa, los valores de trascendencia del yo se asocian con menos obediencia y reacciones emocionales congruentes. El liderazgo transformacional autopercibido se asoció con emociones positivas hacia los compañeros que desobedecen al fuego. Sin embargo un estilo transformacional percibido en el superior se asoció a emociones positivas por respeto al soldado que abre fuego, añadiendo información sobre el potencial lado oscuro de este estilo de liderazgo. Se discute la relevancia de los valores personales, el estilo de liderazgo y la afectividad en el contexto militar.