Estudio de la antiquimotripsina y otras antiproteasas en calostro

  1. URUEÑA LEAL M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Alfredo Blanco Quirós Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Agustín Caro Patón Presidente/a
  2. Fernando Fernández de las Heras Secretario/a
  3. Joaquín Fernández Toral Vocal
  4. Margarita Alonso Franch Vocal
  5. Juan Carlos Vitoria Cormenzana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 49598 DIALNET

Resumen

El presente estudio se llevo a cabo en 50 muestras de suero y calostro recogidas simultaneamente y procedentes de mujeres con parto a termino. En ellas se determino y cuantifico antiproteasas. Sus variaciones en relacion con factores relacionados con el parto; valorando la transferencia de suero a calostro o bien su sintesis local. Se detecto antitripsina y antiquimotripsina en suero y calostro. No siendo detectables ni alfa 2 macroglobulina, ni antitrombina iii, ni inter alfa tripsina inhibidor. La antiquimotripsina en calostro estaba mas elevada de lo que corresponderia por una simple difusion pasiva. Los valores medios de iga fueron mas elevados en calostro que en el suero. Las antiproteasas detectadas e iga del calostro disminuyerona a medida que transcurrian las horas postparto, siendo solo estadisticamente significativo para la iga. La movilidad electroforetica en agarosa para antitripsina fue similar en suero y calostro, siendo mas lenta en calostro para antiquimotripsina, que en suero. Los pesos moleculares de antitripsina se distribuyeron en 5 bandas en suero y calostro siendo la mas abundante la de 80 kda en calostro y la de 120 kda en suero.