Ensueños de razón. Estudio de los cuentos insertos en tratados de magia (siglos XVI y XVII)

  1. ZAMORA CALVO, MARIA JESUS
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Blasco Pascual Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 16 de julio de 2002

Tribunal:
  1. Ermanno Caldera Presidente/a
  2. Germán Vega García-Luengos Secretario/a
  3. Paloma Díaz Mas Vocal
  4. Luis Alberto Blecua Perdices Vocal
  5. Emilio Martínez Mata Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 89898 DIALNET

Resumen

Durante los siglos XVI y XVII, se siente una gran atracción hacia todo lo que se halle vinculado con la magia. Con el inicio de la mentalidad moderna, el hombre vuelve los ojos hacia su interior, recurriendo al mundo mágico para buscar respuestas a las dudas y las inseguridades que le circundan. De ahí que dentro de la Literatura renacentista y barroca tenga cabida una serie de tratados que versan sobre este asunto, constituyendo una nutrida biblioteca de ejemplares raros, curiosos y singulares. A parte de su valor filológico y literario, llama la atención la cantidad de cuentos que salpican sus páginas y que forman un corpus de una riqueza y de una complejidad cultural fascinantes. Por ello en esta investigación nos hemos dedicado a la recopilación, análisis y estudio de las narraciones insertas en tratados de magia y manuales de inquisidor. A través de estos compendios, hemos tratado de indagar por qué se produce un auge en la literatura escrita entorno a la magia, justo en este momento histórico. Hemos intentado buscar las interpretaciones que ésta ha ido recibiendo a lo largo del Renacimiento y del Barroco. Estudiando el contenido, la estructura y el estilo de estas obras, hemos procurado determinar las características comunes a todas ellas, así como también las particularidades que les diferencian y que depende generalmente del país donde aparece publicado el volumen, del autor, de su formación cultural, del rango social que ocupa, etc. Una vez que de estos tratados se han entresacado las narraciones que en ellos parecen intercaladas, hemos examinado estos relatos con el objetivo de esbozar una definición de los mismos, delimitar las fuentes recibidas, concretar los temas básicos, apuntar los personajes más arquetípicos y precisar los rasgos fundamentales que caracterizan a este tipo de textos. Hemos revisado también los catálogos que sobre el cuento existen en estos momentos, intentando determinar cuál d