Imposición, apoyo u oposición al servicio militar obligatorio en Puerto Rico durante la primera y segunda guerra mundial

  1. PARALITICI GONZALEZ, JOSE
Dirigida por:
  1. Demetrio Ramos Pérez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Alberto A. Herrero de la Fuente Presidente/a
  2. Ana Gomez Gimeno Secretario/a
  3. José Antonio Armillas Vicente Vocal
  4. Ronald Escobedo Mansilla Vocal
  5. Angel Sanz Tapia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 61160 DIALNET

Resumen

COMO RESULTADO DE LA GUERRA HISPANOAMERICANA DE 1898 PUERTO RICO PASO A SER UNA POSESION DE LOS ESTUDIOS UNIDOS, INICIANDOSE ASI UN NUEVO SISTEMA POLITICO PARA ESA ISLA CARIBEÑA. PUERTO RICO DE SER UN TERRITORIO AUTONOMO BAJO ESPAÑA SE CONVIRTIO EN UNA COLONIA DE ESTADOS UNIDOS. SE LE IMPUSO UN GOBIERNO MILITAR Y DE INMEDIATO SE INICIO UN PROCESO DE "AMERICANIZACION" Y MILITARIZACION VIENDO EN LA ISLA LA CLAVE PARA LA DEFENSA DEL CANAL DE PANAMA AL MISMO TIEMPO QUE OBTENER EL CONTROL DE LA REGION CARIBEÑA. EL TRABAJO EXPONE EL PROCESO QUE LLEVARON LOS ESTADOS UNIDOS PARA UTILIZAR LA ISLA Y A SUS HABITANTES EN LAS DOS GUERRAS MUNDIALES. COMO SE IMPUSO EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, CREYENDO EL PUEBLO PUERTORRIQUEÑO QUE ASI SE PONIA A FAVOR DE LA DEMOCRACIA EN EL MUNDO. TAMBIEN SE DA A CONOCER LA POLITICA DE OPOSICION QUE DESARROLLO EL INDEPENDENTISMO BORICUA QUE LUCHABA PARA ACABAR CON EL SISTEMA COLONIAL. ESE SECTOR, COMO EL DE LOS OPOSITORES A LA LEVA, TUVO QUE ENFREBTARSE CON LA PENA CARCELARIA, ACUSADOS DE VIOLAR LAS LEYES ESTADO UNIDENSES, POR SER CIUDADANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS.