Bandas de música en los montes de Toledosu aportación a la educación musical

  1. Pacheco del Pino, Miguel Ángel
Dirigida por:
  1. Andrea Giráldez Hayes Codirector/a
  2. Luis Torrego Egido Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Andrés Palacios Picos Presidente/a
  2. José Juan Barba Martín Secretario/a
  3. Enrique Muñoz Rubio Vocal
  4. Felipe Gértrudix Barrio Vocal
  5. Blanca Maravillas Díaz Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La vida musical, sobre todo en las zonas rurales de nuestro país, no podría entenderse sin tener presente el trabajo que han llevado y siguen llevando a cabo las miles de bandas de música diseminadas a lo largo y ancho de nuestra geografía. Con nuestra investigación pretendemos aportar un nuevo enfoque, al tratar de establecer una relación directa entre las bandas de música y la educación musical en una comarca concreta de la geografía española: los Montes de Toledo. La educación musical que ofrecen las bandas de música es una de las principales aportaciones de éstas a la denominada educación no formal en las zonas rurales, y además se produce una interacción social y una mayor implicación en el desarrollo de actividades festivas y culturales de la comunidad. Desde una triple perspectiva que incluye describir, explicar y comparar, realizamos un estudio sobre las bandas de música de algunas poblaciones de esta comarca toledana que ponga de manifiesto su aportación fundamental al desarrollo de la educación musical y de la cultura en general. El objetivo principal de esta investigación es comprobar y describir la influencia de las bandas de música en la educación musical y en el desarrollo cultural de los pueblos de los Montes de Toledo. Estructura: El capítulo primero trata sobre la educación formal, no formal e informal, y la relación existente entre ellas, así como los distintos tipos de educación musical que se dan en nuestro país. A continuación se ofrece una visión general de las bandas de música a través de los principales elementos que las componen, finalizando con un breve recorrido por las bandas de nuestro país El segundo capítulo está dedicado a la comarca de los Montes de Toledo, desde varios puntos de vista: geográfico, histórico, socio-económico, cultural y educativo. En el tercer capítulo se describe una aproximación a la educación musical en los Montes de Toledo. El cuarto capítulo incluye todo lo referente a metodología y diseño de la investigación. En el capítulo quinto se realiza un recorrido por las bandas de nuestra comarca para acabar centrándonos en las cuatro del estudio y sus respectivas escuelas de música. El capítulo sexto desarrolla toda la parte descriptiva y analítica de nuestro estudio. Por último aparece un capítulo dedicado a las conclusiones que sirve como resumen de todos los resultados obtenidos y objetivos alcanzados, así como la propuesta de nuevas líneas de investigación relacionadas con este tema.