Éxitos musicales y sus versioneslógica creativa y causalidad. Summertime de George Gershwin como caso de estudio

  1. Oyola Pérez, José María
Dirigida por:
  1. Diana Pérez Custodio Codirector/a
  2. Miguel de Aguilera Moyano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 14 de enero de 2014

Tribunal:
  1. Santos Zunzunegui Díez Presidente/a
  2. Nekane Parejo Giménez Secretario/a
  3. Giulia Colaizzi Vocal
  4. Cristóbal L. García Gallardo Vocal
  5. Juan Salvador Victoria Mas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 355958 DIALNET

Resumen

Estudio pormenorizado de las variables económicas, musicales, psicológicas, creativas y culturales en las que descansa el fenómeno de versionar algunos éxitos de la música popular occidental durante décadas. Práctica analítica y seguimiento de un caso de estudio concreto: el aria "Summertime" compuesta en 1935 por George Gershwin, en colaboración con Ira Gershwin y sobre el libreto de DuBose Heyward. Localización de las articulaciones simbólicas y modificaciones semántico-musicales que experimenta el texto a través de algunas de las versiones con mayor impacto mediático en su historia.