Análisis de los efectos ponderales y metabólicos en pacientes con obesidad mórbida tratados mediante derivación biliopancreática en el hospital universitario río hortega

  1. Rodríguez López, Mario
Dirigida por:
  1. David Pacheco Sánchez Director/a
  2. Daniel Antonio de Luis Román Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 15 de abril de 2016

Tribunal:
  1. Antonio Dueñas Laita Presidente/a
  2. José Luis Pérez Castrillón Secretario/a
  3. Andrés Valdivieso López Vocal
  4. Pablo Ramírez Romero Vocal
  5. Victor Sánchez Turrión Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La obesidad es una epidemia mundial. El tratamiento conservador no logra resultados adecuados de descenso ponderal ni resolución de comorbilidades asociadas a la obesidad. La cirugía bariátrica es el tratamiento de elección para la obesidad mórbida. Estudio retrospectivo de cohortes en el hospital universitario Río Hortega de Valladolid, con pacientes obesos mórbidos sometidos a derivación biliopancreática, analizando 274 individuos entre 2001 y 2013, con registro de variables postoperatorias en 113 Resultados demográficos: 73% mujeres, 41 años de edad media, un tercio de pacientes con obesidad extrema. Resultados ponderales: 82% de resultados buenos o excelentes, cumpliendo el criterio de calidad en cirugía bariátrica. No se han encontrado variables asociadas a una pérdida ponderal insuficiente. Resultados de comorbilidades: amplia mejoría o resolución de diabetes mellitus tipo 2, dislipemia e hipertensión arterial. Resultados de complicaciones precoces: 33,6% aplicando la clasificación de Dindo-Clavien. No hay trabajos publicados que la utilicen para esta técnica quirúrgica. Resultados del Obesity Surgery Mortality Risk Score: sin diferencias significativas como predictor de mortalidad, de efectos ponderales ni metabólicos. Si predice mayor estancia hospitalaria a mayor puntuación.