Geoarqueología del sílex en la Península IbéricaPresentación

  1. Tarriño, Antonio
  2. Morgado, Antonio
  3. Terradas, Xavier
Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

ISSN: 2659-9295 2174-8063

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Geoarqueología en el sílex en la Península Ibérica

Número: 26

Páginas: 7-9

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CPAG.V26I0.7392 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada

Resumen

El análisis de las materias primas líticas es un ámbito de estudio que enfatiza la naturaleza interdisciplinar de la Arqueología. Aparece aquí la Arqueometría dedicada a la determinación de estos recursos y una parte sustancial de la llamada Geoarqueo- logía, aquella dedicada a la caracterización de las rocas que fueron empleadas en los procesos manufactura por las comunidades del pasado. Entre ellas, los objetos tallados de sílex han sido un objeto de análisis fundamental. En nuestro país se han celebrado diferentes reuniones que han servido como revulsivo o aglutinante para sintetizar los conocimientos sobre de las materias primas abióticas en general, aunque ninguna dedicada al ámbito concreto de la Geoarqueo- logía del sílex. Un breve repaso historiográfico nos permite contextualizar lo que supone el presente volumen monográfico de la revista Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (1999): II Congreso Nacional de Arqueometría, Cesaraugusta 73, Institución Fernando el Católico, Zaragoza.
  • ARIAS, P. (1990): “Utilisation différentielle des varietés de silex au Chalcolithique dans les Asturies orientales (Espagne)”, Le silex de sa genèse á l’outil (Séronie-Vivien, M.R. y Lenoir, M., dirs.), Cahiers du Quaternaire 17, Bourdeaux, pp. 449-452.
  • ARIAS, P. (1992): “Estrategias de aprovechamiento de las materias primas líticas en la costa oriental de Asturias”, Tecnología y cadenas operativas líticas (Mora, R., Terradas, X., Parpal, A. y Plana, C., eds.), Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, pp. 37-56.
  • BERNABEU, J., OROZCO, T. y TERRADAS, X. (eds.) (1998): Los recursos abióticos en la Prehistoria. Caracterización, aprovisionamiento e intercambio, Coŀlecció Oberta, Universitat de València, Valencia.
  • BOSCH, J., TERRADAS, X. y OROZCO, T. (eds.) (1998): Actes de la II Reunió de Treball sobre Aprovisionament de Recursos Litics a la Prehitòria. Rubricatum 2, Gavà-Barcelona.
  • CAPEL MARTÍNEZ, J. (ed.) (1999): Arqueometría y Arqueología, Colección Monográfica de Arte y Arqueología 47, Universidad de Granada, Granada.
  • DOMÍNGUEZ-BELLA, S., RAMOS MUÑOZ, J., GUTIÉRREZ, J.M. y PÉREZ RODRIGUEZ, M (eds.) (2010): Minerales y Rocas en las Sociedades de la Prehistoria, Grupo de Investigación HUM-440-Universidad de Cádiz, Cádiz.
  • MARTÍNEZ FERNÁNDEZ, G., MORGADO, A. y AFONSO MARRERO, J.A. (2006): Sociedades prehistóricas, recursos abióticos y territorio, Fundación Ibn-al Jatib de Estudios y Cooperación cultural, Granada.
  • MEDEROS MARTÍN, A. (1997): “Una revolución aparente. El impulso de los coloquios sobre Arqueología Espacial en la renovación disciplinar española de los años ochenta”, Zephyrus 50, pp. 305-321.
  • ORTIZ, L., VIVANCO, J.J., FERREIRA, A., LOBO, P.J., MUÑOZ, M.D., PINILLOS, R., TARRIÑO, J.M. y TARRIÑO, A. (1990): “El Hábitat en la Prehistoria en el valle del Río Rojo (Álava)”, Cuadernos de sección de Eusko-Ikaskuntza (Prehistoria-Arqueología) 3, pp. 1-315.
  • RAMOS MILLÁN, A. y BUSTILLO, M.A. (eds.) (1997): Siliceous Rocks and Culture, Colección Monográfica Arte y Arqueología 42, Universidad de Granada, Granada.
  • SARABIA, P.M. (1985): “Disponibilidad de materias primas en cuevas de Cantabria durante la Prehistoria”, Boletín Cántabro de Espeleología 6, pp. 57-65.
  • SARABIA, P.M. (1990): “L’utilisation du silex dans les industries du Paléolithique de Cantabria (Espagne du Nord)”, Le silex de sa genèse à l’outil (Séronie-Vivien, M.R. y Lenoir, M., dirs.), Cahiers du Quaternaire 17, pp. 443-448.
  • STRAUS, L.G., CLARK, G.A. (eds.) (1986): La Riera Cave. Stone Age Hunters-gatherers Adaptations in Northern Spain, Anthropological Research Papers 36, Arizona State University, Tempe.