Foucault, cárcel y mujerel conflicto de la reincidencia

  1. Jiménez Bautista, Francisco
  2. Jiménez Aguilar, Francisco
Revista:
Revista de humanidades

ISSN: 1130-5029 2340-8995

Año de publicación: 2013

Número: 20

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDH.20.2013.12902 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de humanidades

Referencias bibliográficas

  • Añaños, Fanny (2012). Violencias y exclusiones. Enfoque socio-educativo y de la paz, Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, nº 59 (mayo-agosto), p. 13-41.
  • Appadurai, Arjun (2007). El rechazo de las minorías: ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona: Tusquets.
  • Bauman, Zygmunt (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Barcelona, Paidós Ibérica.
  • Bosque Maurel, Joaquín et al. (1991). Geografía del delito. En: Josque Maurel, Joaquín (et al.). Atlas social de la ciudad de Granada. Granada: Caja General de Ahorros de Granada, p. 217-223.
  • Bourdieu, Pierre (1988). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
  • Bourdieu, Pierre (1993). Génesis y estructura del campo burocrático. Actes de la recherche, nº 96-97, p. 49-62.
  • Bourdieu, Pierre (2007). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
  • Bourdieu, Pierre y Wacquant, Lois J.D. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijaldo.
  • Cabrera Cabrera, Pedro José (2002). Cárcel y Exclusión. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, nº 35 [en línea] http://www.mtas.es/publica/revista/default.htm
  • Deleuze, George (1987). Foucault. Barcelona: Paidós.
  • España. Ministerio de Interior (2006). La prisión paso a paso. Madrid: Ministerio del Interior/Secretaría General Técnica.
  • Foucault, Michel & Deleuze, George (1997). Un diálogo sobre el poder. El Viejo Topo, nº 6, p. 19-23.
  • Foucault, Michel (1995). Un diálogo sobre el poder. Barcelona. Altaya.
  • Foucault, Michel (2001). La arqueología del saber. México D.F.: Siglo XXI.
  • Foucault, Michel(2005).Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México, D.F. :SigloXXI.
  • Foucault, Michel. (1994). La microfísica del poder. Barcelona: Planeta-De Agostini.
  • Gallizo, Mercedes (2010). Prólogo. En: Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.El sistema penitenciario español. Madrid: SGIP.
  • Galtung, Johan (2003). Paz por medios pacífico. Bilbao: Bakeaz.
  • Garland, David (1999). Castigo y sociedad moderna. México: Siglo XXI.
  • Giddens, Anthony (1984). The Constitution of Society. Cambridge: Polity Press.
  • Goffman, Erving (1970). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Hawkins, Gordon (1983). Prison Labour and Prison Industries. En: Tonry, Michael y Morris, Norval(eds.). Crime and Social Justice: AReviewof Research, Vol. 5, p. 85-127.
  • Imbusch, Peter; Misse, Michel y Carrión, Fernando (2011). Violence Research in Latin America and Caribbeua: A Literature Review. International Journal of Confiict and violence, nº 5, p. 87-154.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2011). Racionalidad pacifica: una introducción a los Estudios para la paz. Madrid: Dykinson.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2012a). Conocer para comprender la violencia: origen, causas y realidad. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, nº 58, Vol. 19, enero- abril, México, p. 13-52.
  • Jiménez Bautista, Francisco (2012b). Antropología de las decisiones empresariales: el caso de España. Dimensiones Empresariales, nº 1, Vol. 10, enero-junio, p. 59-69.
  • Lefebvre, Henri. (1991). The Production of Space. Oxford: Blackwell.
  • Matthews, Roger (2003). Pagando tiempo: una introducción a la sociología del encarcelamiento. Barcelona: Bellaterra.
  • Rusche, Georg y Kirchheimer, Otto (1984). Pena y estructura social. Bogotá: Temis.
  • Santamaría, Enrique (2002). la incógnita del extraño: una aproximación a la significación sociológica de la ‘inmigración comunitaria. Barcelona: Anthropos, p. 17-44.
  • Simon, Jonathan (1993). Poor Discipline: Parole and the Social Control of the Underclass 1890-1990. Chicago: University of Chicago Press.
  • Smith, David and Stewart, John (1997). Probation and social exclusión. Social policy & Administration, nº 31 (5), p. 95-115.