¿Sociedades participadas con cuentas en participación?

  1. ROSA OTXOA-ERRARTE GOIKOETXEA 1
  1. 1 Profesora agregada (contratada doctora) de Derecho Mercantil. Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU)
Revista:
Revista de derecho de sociedades

ISSN: 1134-7686

Año de publicación: 2021

Número: 63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho de sociedades

Resumen

La Ley de Sociedades Laborales y Participadas introdujo en el ordenamiento español el concepto de sociedad participada para las sociedades, más allá de las laborales, en las que los trabajadores participen en la gestión, en los resultados o en el capital de aquellas en las que prestan sus servicios. El concepto recogido no es acertado, y sigue pendiente el desarrollo normativo que le dé sentido; pero la idea de fomentar la participación, que subyace en la ley, es más actual que nunca en este momento en el contexto empresarial europeo. Este trabajo explora la posibilidad de articular esa participación mediante el contrato de cuentas en participación y aboga por la inclusión de esta modalidad dentro de un concepto amplio de sociedad participada.

Referencias bibliográficas

  • AAVV, La participación de las personas trabajadores en el capital de las empresas. Guía para la implantación práctica de un programa de participación, UPV-EHU, 2021.
  • ADEGI: Guía Nueva cultura de empresa, https://www.adegi.es/adegi/guia-201402/.
  • ALTZELAI, I.: “Un marco jurídico para la empresa social en la Unión Europea”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 37, 2020, pp. 105-140.
  • ALTZELAI, I.: “La participación financiera de los trabajadores en Francia, un modelo de participación en los resultados de la empresa”, en FAJARDO, G. (dir.) Participación de los trabajadores en la empresa y sociedades laborales, Valencia, 2018, pp. 139-179.
  • ALTZELAI, I.: “Otro enfoque para las entidades de la economía social”, CIRIEC-España, Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa, 28, 2016, pp. 9-44.
  • BEL, P. y LEJARRIAGA, G., “Sociedades de responsabilidad limitada calificables y sociedades participadas: una aproximación a su cuantificación”, REVESCO, 127, 2018, pp. 8-25.
  • BLAUROCK, U. (dir.), Handbuch Stille Gesellschaft, Köln, 2020.
  • COMISIÓN EUROPEA: Documento de trabajo de los servicios de la comisión. Informe sobre España 2020, SWD (2020) 508 final. Bruselas, 26.02.2020.
  • COMISIÓN EUROPEA: Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, relativa al marco para la participación financiera de los trabajadores, COM(2002) 364 final, Bruselas, 5 de julio, 2002.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE ESPAÑA (CES): Dictamen sobre el Anteproyecto de la Ley de Sociedades Laborales y Participadas, Sesión Extraordinaria del Pleno de 13 de mayo de 2015.
  • COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (CESE): Dictamen sobre la participación financiera de los trabajadores en Europa, 2011/C 51/01, Bruselas 21 de octubre de 2010.
  • CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA: Recomendación de 27 de julio de 1992, relativa al fomento de la participación de los trabajadores en los beneficios y los resultados de la empresa (incluida la participación en el capital), 92/442/CEE, DOCE L 245/53.
  • DE EIZAGUIRRE, J. M., Derecho de Sociedades, Civitas, Madrid, 2001.
  • ETUI: “Financial participation in Europe: opportunities and risks for employees”, Policy Brief. European Economie, Employement and Social Policy, 1, 2019. https://www.etui.org/sites/default/files/Financial%20participation%20employees%20Pendleton%20Policy%20Brief%202019.01%20final.pdf.
  • FARIAS BATLLE, M.: “Sociedad participada por los trabajadores. A propósito del régimen de la Ley 44/2015 de Sociedades Laborales y Participadas”, Revista de Derecho de Sociedades, 53, 2018, pp. 109-135.
  • FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA,” Las cuentas en participación: un ensayo de caracterización dogmática y funcional”, en Estudios de Derecho Mercantil homenaje al Profesor Justino Duque Domínguez, vol. I, Valladolid, 1998, 259-314.
  • FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L., voz “Cuentas en Participación”, Enciclopedia Jurídica Básica II, Civitas, Madrid, 1995.
  • FERNÁNDEZ DEL POZO, L., El fortalecimiento de los recursos propios, Madrid, 1992.
  • FERRÉ, M. y LEÓN, F. J., “Las cuentas en participación y el concurso”, Anuario de Derecho Concursal, n.º 15, 2008, pp. 33-68.
  • FREUNDLICH, F.: “La participación en el capital en Estados Unidos”, FAJARDO, G. (dir.) Participación de los trabajadores en la empresa y sociedades laborales, Valencia, 2018, pp. 57-97.
  • GARCÍA JIMÉNEZ, M., “Análisis crítico de la regulación de la sociedad participada. Propuesta de desarrollo legislativo”, en FAJARDO, G. (dir.), Participación de los trabajadores en la empresa y sociedades laborales, Valencia, 2018, 439-465.
  • GARCÍA JIMÉNEZ, M., “La participación de los trabajadores en la empresa. Concepto y modalidades”, en FAJARDO, G., Participación de los trabajadores en la empresa y sociedades laborales, Valencia, 2018, pp. 31-56.
  • GARRIDO, J. M., “De la calificación de los créditos”, ROJO/BELTRÁN, Comentarios de la Ley Concursal I, Madrid, pp. 1596-1680.
  • KAUFFFELD, H., en BLAUROCK, U. (dir.), Handbuch Stille Gesellschaft, Köln, 2020.
  • LOWITZSCH, J., “Verbreitung der Mitarbeiterkapitalbeteiligung in Deustchland und Europa: Entwicklungsperspektive”, Berlin, 2020. https://www.bmwi.de/Redaktion/DE/Publikationen/Studien/verbreitung-der-mitarbeiterkapitalbeteiligung-in-deutschland-und-europa.html.
  • LOWITZSCH, J., DUNSCH, S, HASHI, I.: Spanish Sociedades Laborales-Activating the Unemployed, Berlin, 2017.
  • MARTÍNEZ BALMASEDA, A., Las cuentas en participación y su vertiente interna, Granada, 2011.
  • MARTÍNEZ BALMASEDA, A., “Las nuevas funciones de las cuentas en participación”, Cuadernos de Derecho y Comercio, 58, 2012, pp. 249-270.
  • MUÑECAS HERRERAS, J., “La sociedad participada en la Ley 44/2015 de 14 de octubre”, en FAJARDO, G. (dir.) Participación de los trabajadores en la empresa y sociedades laborales, Valencia, 2018, pp. 425-437.
  • NUTTALL, G.: “Guía sobre las principales formas de participación de empleados en el Reino Unido”, en FAJARDO, G. (dir.) Participación de los trabajadores en la empresa y sociedades laborales, Valencia, 2018, pp. 181-227.
  • OTXOA-ERRARTE, R.: “La experiencia alemana de participación financiera de los trabajadores en la empresa”, en FAJARDO, G. (dir.) Participación de los trabajadores en la empresa y sociedades laborales, Valencia, 2018, pp. 99-138.
  • OTXOA-ERRARTE, R.: “Cuentas en participación: una fórmula para articular la participación financiera de las personas trabajadoras en la empresa ”, EMPARANZA, A., MARTIN, J. M., ZURIMENDI, A., (dirs.), Homenaje al profesor José María de Eizaguirre, Bilbao, 2020, pp. 263-290.
  • OXFAM INTERMON: “Superar la pandemia y reducir la desigualdad”, Informe Davos España 2021, https://oxfam.app.box.com/s/2izodgd8e3eeqg51cl20qx8pf3xyf78q.
  • PARLAMENTO EUROPEO: Informe de 14 de enero de 2014, sobre la participación financiera de los trabajadores en los beneficios de las empresas, 2013/2127 (INI).
  • PARLAMENTO EUROPEO: Resolución de 14 de marzo de 2014, sobre la participación financiera de los trabajadores en los beneficios de las empresas.
  • PARLAMENTO EUROPEO: Informe de 27 de enero de 2021, sobre la reducción de las desigualdades, con especial atención a la pobreza de los trabajadores, 2019/2188 (INI).
  • PARLAMENTO EUROPEO: Informe de 27 de septiembre de 2018, sobre el papel de la participación financiera de los trabajadores en la creación de empleo y la reintegración de los desempleados, 2018/2053 (INI).
  • PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO: Propuesta de Directiva sobre unos salarios mínimos adecuados en la Unión Europea, Bruselas, 28.10.2020 COM (2020) 682 final.
  • PARLAMENTO VASCO: Proposición no de ley en relación con la promoción de un modelo inclusivo-participativo de empresa, 27 de septiembre de 2018.
  • PAZ-ARES, C., URÍA/MENÉNDEZ, Curso de Derecho Mercantil I, Madrid, 2006.
  • PERDICES, A.: “De normas líquidas y legisladores crepusculares”, https://almacendederecho.org/la-nueva-ley-de-sociedades-participadas.
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, A., “Tributación de los contratos de cuentas en participación”, Crónica Tributaria, n.º 169, 2018, pp. 205-228.
  • SCHMIDT, K., Gesellschaftsrecht, 4.ª ed., Köln, 2002.
  • SCHMIDT, K., Münchener Kommentar zum Handelsgesetzbuch, Band 3, 3. ed.., München, 2012.
  • SCHNEIDER, H. J., FRITZ, S., Erfolgs und Kapitalbeteiligung. Vom Mitarbeiter zum Mitunternehmer, 8.ª ed., Berlin, 2018.
  • SEFFER, A. y ERHARD, K., en Münchener Handbuch des Gesellschaftsrechts, Band 2, 5.ª ed., München, 2019, pp. 2007-2040.
  • VICENT CHULIÁ, F.: Introducción al Derecho Mercantil, Valencia, 2002.
  • WIEDEMANN, H., Gesellschaftsrecht II, München, 2004.