Nicomedes Pastor Díaz y la idea de los partidos políticos en el moderantismo español (1836-1846)

  1. Fernández Torres, Luis
Revista:
Vínculos de Historia

ISSN: 2254-6901

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Historia de las emociones

Número: 4

Páginas: 295-317

Tipo: Artículo

DOI: 10.18239/VDH.V0I4.162 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Vínculos de Historia

Resumen

Desde el liberalismo español de comienzos del siglo XIX se intentó configurar un nuevo modelo de país, lo que abarcaba los distintos ámbitos en los que la vida social y política se desenvuelve. Junto a ideas más o menos difusas sobre la forma que debía adquirir la nueva sociedad y el camino a seguir, también se tuvo que hacer frente a una serie de retos en parte inesperados, que exigieron una revaluación de algunos puntos de partida teóricos. Uno de estos elementos que no figuraba inicialmente en los planes liberales se refiere a un fenómeno íntimamente vinculado con los sistemas parlamentarios. El surgimiento de los partidos en las cámaras y su irreductibilidad en estas sedes los convirtió en objeto, entre muchos otros, de reflexión. Será en ámbitos afines al llamado moderantismo en los que el análisis adquiera una especial profundidad. Sin embargo, estamos lejos de encontrarnos con una visión homogénea sobre este tema. De hecho, la variedad de tendencias presentes en las laxas organizaciones partidistas de mediados del XIX tendrá asimismo su reflejo en la peculiaridad de las distintas aproximaciones a estos nuevos grupos políticos. En este caso, prestamos especialmente atención a las reflexiones sobre los partidos de Nicomedes Pastor Díaz