El Espacio Europeo de Investigación y la quinta libertad. La libre circulación de investigadores, conocimiento y tecnología. La política de I+D en la Unión Europea

  1. ARIZAGA BATIZ, ANA
Dirigida por:
  1. Juan Ignacio Ugartemendía Eceizabarrena Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Santiago Ripol Carulla Presidente/a
  2. Maite Zelaia Garagarza Secretario/a
  3. Miryam Rodríguez-Izquierdo Serrano Vocal
Departamento:
  1. Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho

Tipo: Tesis

Teseo: 155200 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Esta tesis trata el Espacio Europeo de Investigación y la libre circulación de los investigadores, losconocimientos científicos y las tecnologías, que debe darse en dicho espacio como condición para laconsecución de los objetivos que los tratados, en particular el Título XIX del Tratado de Funcionamientode la Unión Europea, prevén para la política europea de investigación y desarrollo tecnológico (I+D). ElEspacio Europeo de Investigación (EEI) se configura como la dimensión tecnológica del mercado interioro un componente adicional de ese mercado, donde el conocimiento, como un factor económico más, debecircular libremente. La libre circulación del conocimiento, las tecnologías y los investigadores vendríanasí a constituir la ¿quinta libertad¿ en el mercado interior europeo. Tanto el EEI como la 5ª libertad estánindisolublemente asociados a la política eurocomunitaria de investigación y desarrollo tecnológico.Así mismo, el EEI constituye un complejo ecosistema multisectorial donde se pone de manifiesto ladiversidad y el número de políticas que inciden directamente en el proyecto de EEI y al mismo tiempo, sebenefician del mismo (la política de competencia, la de cohesión territorial, la espacial o la de defensa,entre otras). El EEI es también un complejo ecosistema multinivel donde además de la actuaciónsupranacional, las actuaciones nacionales y subestatales (en el caso de los estados europeosdescentralizados), materializadas a través de sus respectivas políticas de I+D+i, juegan un roldeterminante.De esta forma, en los cinco capítulos que componen esta tesis, se abordan todos estos elementos en tornoa 5 aspectos del Espacio Europeo de Investigación: su origen y desarrollo histórico, el marcocompetencial y legislativo de la política de I+D en la Unión, la dimensión intersectorial y su conexióncon otras políticas comunitarias, el eje vertical del EEI y la conexión de los distintos niveles políticos y,por último, el contexto político y punto de partida del EEI en la década que ahora se inicia y lasiniciativas legislativas aprobadas, o en curso de aprobación, en torno al EEI y la política de I+D. Elanálisis de todos estos aspectos busca contribuir a anticipar las principales características y posiblestendencias en la evolución que el EEI puede desplegar en la década 2021-2030.