La mejora de los derechos laborales en las cadenas de producción y suministro de las empresas transnacionales. Especial referencia a los Acuerdos Marco Internacionales

  1. Elorduy Garay, Maite
Dirigida por:
  1. Miren Edurne Terradillos Ormaechea Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 11 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Antonio Pedro Baylos Grau Presidente/a
  2. María Dolores Bollo Arocena Secretario/a
  3. Adoración Guamán Hernández Vocal
Departamento:
  1. Derecho de la Empresa y Derecho Civil

Tipo: Tesis

Teseo: 154824 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

La presente tesis doctoral estudia la problemática relativa a la inobservancia de los derechos laborales en las cadenas de producción y suministro globales o cadenas de valor globales articuladas por las empresas transnacionales y ubicadas en países empobrecidos. Observadas las dificultades del Estado para enfrentar la regulación, el control y la sanción de la actividad de las empresas transnacionales, nos preguntamos inevitablemente sobre la bondad del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional del Trabajo. Pero el acercamiento al Derecho Internacional permite constatar sus debilidades, y con ello defender que es necesario idear otras fórmulas para encauzar de inmediato la protección de los derechos laborales en la periferia de la empresa transnacional. En esta línea, se propone incidir en la mejora de los derechos laborales en las cadenas articuladas en torno a las empresas transnacionales por la vía de la autonomía colectiva, y en concreto mediante el perfeccionamiento de los Acuerdos Marco Internacionales, que pueden considerarse unfenómeno embrionario de la negociación colectiva transnacional. Todo ello sin perjuicio de la necesidad de perseverar en la búsqueda de soluciones en el ámbito del Derecho Internacional.