Adaptación cultural y validación del cuestionario “Ethics Orientation Scale” en población universitaria española

  1. P. Rohlfs-Domínguez 1
  2. D. Collado-Mateo 1
  3. Z. Blázquez-Soria 1
  4. J.C. Adsuar 1
  5. A. Romano-Peris 1
  6. A. Prado-Solano 1
  7. H.A. Corzo 1
  8. M.A. Hernández-Mocholí 1
  9. F.J.. Domínguez-Muñoz 1
  10. N. Gusi 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Libro:
Strategies for education in a new context: INNODOCT 14
  1. Garrigós Simón, Fernando J. (dir.)

Editorial: [València], Editorial Universitat Politècnica de València, D.L. 2014

ISBN: 978-84-9048-272-8

Año de publicación: 2014

Páginas: 596-601

Congreso: Conferencia Internacional Virtual sobre Innovación, Documentación y Tecnologías de la Enseñanza (2. 2014. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los cambios en la sociedad actual y los avances científico-tecnológicos han puesto de manifiesto unas necesidades de formación y educación ética desde diversos ámbitos. El entorno universitario debe adaptarse para hacer frente a estas demandas y preparar a sus alumnos, desde el punto de vista de la ética, para su desempeño laboral futuro. El primer paso para un adecuado tratamiento debe ser una buena evaluación de la situación actual a través de un cuestionario validado en población universitaria española. El cuestionario “Ethical Orientation Scale” (EOS) es uno de los más usados en el mundo para medir la orientación ética. Sin embargo, este cuestionario no está validado en población española. El objetivo es obtener un cuestionario de calidad para la evaluación de los aspectos éticos que sirva de herramienta para investigadores y profesores de las distintas universidades españolas. La adaptación cultural y validación tiene diferentes fases. En primer lugar se debe realizar una traducción desde el inglés por parte de una persona bilingüe. A continuación se discuten las posibles modificaciones que han de hacerse debido a las diferencias culturales. Tras esto, otra persona bilingüe revisa el documento. Previo a la validación, ha de realizarse una prueba de comprensibilidad con al menos 100 personas de diferentes regiones españolas. Como conclusión se establece que una adecuada evaluación y tratamiento de la ética en el contexto universitario español, es necesaria una validación y adaptación cultural de un cuestionario de calidad como el EOS