Diagnóstico y seguimiento de pacientes con atresia de vías biliares

  1. Z. García Casales 1
  2. M.T. Martínez Flores 1
  3. A. Calvo Saez 1
  4. E. De la Calle Navarro 1
  5. A. Rodríguez Quintana 1
  6. M. San Juan Manso 1
  1. 1 Hospital Universitario de Álava - Txagorritxu
Revista:
Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

ISSN: 0037-8658

Año de publicación: 2019

Número: 120

Páginas: 36-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de pediatría = Euskal Herriko Pediatria Elkartearen aldizkaria

Resumen

Objetivos: La atresia biliar es una colangiopatía inflamatoria que cursa con fibrosis biliar. El objetivo es realizar una revisión de pacientes diagnosticados en los últimos 15 años. Métodos: Estudio observacional retrospectivo de pacientes con atresia biliar en el Hospital Universitario de Álava entre el año 2003-2018. Resultados: Se incluyeron 6 pacientes. El 100% debutaron con ictericia e hipoacolia a una edad media de 8 días. Los valores bioquímicos medios fueron: bilirrubina total 7,6 mg/dl, bilirrubina directa 6,1 mg/dl y GGT 671,1 U/L. La ecografía abdominal mostraba mala visualización biliar en el 83,3%. Se realizó gammagrafía hepatobiliar en todos los pacientes, definiendo la alta sospecha del diagnóstico a la edad media de 46,6 días. Existe demora en la sospecha diagnóstica de 38,6 días de media desde el inicio de la sintomatología. La intervención Kasai se llevó a cabo en el 100% a una edad media de 64,3 días, realizándose antes de los 60 días en el 33,3% de los casos. Tras la cirugía, restablecieron el flujo biliar el 50% de los diagnosticados antes de los 60 días, frente al 25% de los diagnosticados posteriormente. El 83,3% precisaron trasplante hepático a la edad media de 17,2 meses (mediana 8 meses); 80% por no restablecimiento del flujo biliar y 20% por desarrollo de hepatopatía crónica. Conclusiones: El éxito de la cirugía Kasai depende fundamentalmente de la edad. Es prioritario un diagnóstico y tratamiento precoces, por lo que la ictericia persistente y la acolia deben hacernos sospechar de atresia biliar.