Desigualdades de género y diabetes mellitus tipo 2: La importancia de la diferencia

  1. María Sandín Vázquez
  2. Albert Espelt Hernández
  3. Antonio Escolar Pujolar
  4. Larraitz Arriola Larrarte
  5. Isabel Larrañaga
Revista:
Avances en diabetología

ISSN: 1134-3230

Año de publicación: 2011

Volumen: 27

Número: 3

Páginas: 78-87

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1134-3230(11)70013-8 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Avances en diabetología

Resumen

Fundamentos La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) afecta de manera diferente a hombres y mujeres, y habría que distinguir si estas diferencias son debidas a la expresión de riesgos dispares ligados al sexo y/o relacionados con desigualdades de género. El objetivo del presente trabajo es sintetizar los estudios que presentan desigualdades de sexo respecto a la prevalencia, incidencia, complicaciones y mortalidad en la DM2. Material y métodos Se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos de PubMed de la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos y en Elsevier. Se acotó la búsqueda a los artículos sobre DM2 que estaban publicados entre enero de 1999 y diciembre de 2009, en inglés o español. Se incluyeron los artículos que presentaban entre sus objetivos analizar tres temáticas principales: «prevalencia e incidencia», «control y complicaciones» y «mortalidad». Resultados De los 22 artículos encontrados, 6 demostraban diferencias significativas en cuanto a prevalencia, 8 en cuanto al control y las complicaciones, y 8 respecto a la mortalidad. En la mayoría de los artículos no se distinguían los efectos atribuibles a factores biológicos ligados al sexo de los atribuibles a factores relacionados con el género. Conclusiones A pesar de que hay diferentes resultados en salud entre hombres y mujeres con DM2, las desigualdades de género no están suficientemente explicadas en los artículos en los que hay diferencias significativas por sexo. Para profundizar en las causas de estas diferencias, sería necesario incluir en los estudios indicadores que incorporaran la perspectiva de género.