Ecologías e interculturalidades en la universidadel diálogo de saberes orientado hacia la movilidad académica internacional

  1. CAMINO-ESTURO, Edorta 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social

ISSN: 1316-5216

Año de publicación: 2018

Número: 83

Páginas: 195-209

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social

Resumen

El presente trabajo analiza las situaciones de interculturalidad en el mundo universitario, propiciadas por los desplazamientos internacionales que realiza una parte de la comunidad académica. Ante las desigualdades ocasionadas por la hegemonía del saber occidental frente a otros saberes subalternos, la ecología de saberes se concibe como un diálogo intercultural que pueda generar un proceso de inclusión de diferentes saberes y culturas en un sistema académico no jerarquizado, democrático y plural.

Referencias bibliográficas

  • Aguado Odina, M.T. (1999): La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones, en: Jiménez Fernández. MC. Lectura de la pedagogía diferencial. pp. 89-104, Madrid: Dykinson.
  • Albatch, P.G. y Knight, J. (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles Educativos, vol. 28 (112): pp.13-39.
  • Arroteia, J. C. (2007). Migrações internacionais: Portugal como destino. Actas do Seminário Língua Portuguesa e Integração. Aveiro: Universidade de Aveiro/CIDTFF/LEIP (CD-ROM).
  • Ávila Romero, A. (2011). Universidades interculturales y colonialidad del saber. Revista de Educación y Desarrollo, 16. Enero-marzo, pp. 19-25.
  • Bonet, A.J.A. (2009). La universidad y la globalización alternativa: justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 22(2), pp. 5-28.
  • Bourdieu, P. & Passeron, J.C. (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI. Castro, I., Neves, D., Serra,
  • R., Santos, J. B., Martins, S., Silva, S. & Nunes, J. A. (2012). Iniciativas colaborativas para aproximar as ciências da vida e ciências sociais da sociedade. VII Congreso Portugués de Sociología, Universidade do Porto. historico.aps.pt/vii_congresso/papers/finais/PAP0695_ed.pdf
  • Castro-Gómez, S. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes, en: Castro-Gómez, S. &
  • Grosfoguel, R. (comp.). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, pp. 79-92. Bogotá: Siglo del Hombre.
  • Dávalos, P. (2013). Apuntes sobre la colonialidad y decolonialidad del saber: A propósito de las reformas universitarias en el Ecuador. Rebelión, 25-04-2013 www.rebelion.org/noticia.php?id=167244.
  • Fanon, F. (1999). Los condenados de la tierra. Tafalla: Txalaparta
  • Fernández, S.; Fernández, S. & Vaquero, A. (2007): Proyección internacional de los sistemas de educación superior de América Latina y el Caribe. Revista Iberoamericana de Educación, (45), pp. 159-175.
  • García Martínez, A.; Escarbajal Frutos, A & Escarbajal de Haro, A. (2007): La Interculturalidad. Desafío para la educación. Madrid: Dykinson.
  • Henriques, M.A.O.G. (2009). Argumentos para uma viagem sem regresso: a imigração PALOP por via da saúde: um estudo de caso. Lisboa: ISCTE, 2009. Tese de mestrado. http://hdl.handle.net/10071/1809
  • Invernizzi, N. (2004). Participación ciudadana en ciencia y tecnología en América Latina: una oportunidad para refundar el compromiso social de la universidad pública. Revista CTS, nº 2, vol. 1, pp. 67-83.
  • Jasanoff, S. (2008). Implicaciones éticas, ambientales y sociales de la ciencia y la tecnología: retos futuros, en: http://hdl.handle.net/2099/7961
  • Meleiro, M.B.D.E. (2004). Inmigrantes: uma nova face da sociedade portuguesa: um estudo de caso no concelho de Barcelos. Tesis de Mestrado, Universidad de Minho. http://hdl.handle.net/1822/591
  • Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal
  • Murphy-Lejeune, E. (2002). Student mobility and narrative in Europe. The new strangers. London: Routledge.
  • Ochoa Palomo, C. (2006). Algunas ideas sobre la educación intercultural como tarea crítica. Actas V Encuentro Internacional Forum Paulo Freire: Sendas de Freire: opresiones, resistencias y emancipaciones
  • en un nuevo paradigma de vida. Valencia. http://www.acervo.paulofreire.org:8080/jspui/handle/7891/4058
  • Palma, M. (2012). La crisis encubierta de la educación. ARJÉ, Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 6, nº. 11, pp. 149-175.
  • Pereira, D. (2005). A Diversidade Linguística em Portugal. FLUL / ILTEC. http://www.iltec.pt/pdf/wpapers/dpereira-divling_%20em_%20portugal.pdf
  • Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Contextualizaciones Latinoamericanas, nº 5, en: http://revistascientificas.udg. mx/index.php/CL/article/view/2836
  • Ridker, R.G. (1994). The World Bank’s Role in Human Resource Development in Sub-Saharan Africa: Education, Training and Technical Assistance. Washington, D.C.: The World Bank.
  • Santos, B de S. (2007). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la universidad. La Paz: CLACSO-Plural.
  • Santos, B de S. (2008.: Pensar el Estado y la sociedad: desafíos actuales. La Paz: CLACSO-Muela del Diablo. Santos, B de S. (2009). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes, en Olivé, L. et al.: Pluralismo epistemológico. La Paz: CLACSO, pp. 31-85
  • Santos, B de S. (2010). Para descolonizar Occidente: más allá de un pensamiento abismal. Buenos Aires: CLACSO
  • Santos, H. (2005). A colonialidade do saber no ensino da história: uma perspectiva póscolonial e intercultural. Revista eletrônica dos programas de mestrado e doutorado de CES/FEUC/FLUC, (1), 3.
  • Santos, L. B. (2013). Prejudice, Discrimination, Luso-Tropicalism, Lusophony, and Organizational Justice in Portugal, from the Point of
  • View of Brazilian Immigrants. Revista Psicologia: Organizações e Trabalho, 13 (1), en-abr, pp. 61-74.
  • Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-tau, en: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mcheca/teoria_geografica/LECTURA_34.pdf
  • Silva, R. (2003). La divulgación de los secretos de la tribu: a propósito de Homo Academicus. Revista Sociedad y Economía, n°. 4, pp. 37-43.
  • Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento “otro” desde la diferencia colonial, en: Castro-Gómez, S. Grosfoguel, R. (comp.). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, pp. 47-62, Bogotá: Siglo del Hombre.
  • Wallerstein, I. (2007). Universalismo europeo: el discurso del poder. México: Siglo XXI