En memoria de Francisco Javier Peñas Esteban

  1. María José Becerra
  2. Diego Buffa
  3. Alicia Campos Serrano
  4. Stefano Guzzini
  5. Mbuyi Kabunda
  6. Gladys Lechini
  7. Irene Martín
  8. Alice Martini
  9. Jaime Pastor
  10. Karlos Pérez de Armiño
Revista:
Relaciones internacionales

ISSN: 1699-3950

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Diálogos con Francisco Javier Peñas Esteban: interrogando a las Teorías de Relaciones internacionales

Número: 40

Páginas: 197-231

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Relaciones internacionales

Referencias bibliográficas

  • ARON, RAYMOND, Les désillusions du progrès. Essai sur la dialectique de la modernité, Gallimard, París, 1969.
  • CAMUS, ALBERT, La peste, Gallimard, París, 1947.
  • CAMUS, ALBERT, Le mythe de Sisyphe. Essai sur l’absurde, Gallimard, París,1942.
  • CARR, EDWARD HELLER, The Twenty Years’ Crisis: An Introduction to the study of International Relations, Macmillan, Londres, 1946.
  • HIRSCHMAN, ALBERT O., “The Search for Paradigms as a Hindrance to Understanding”, World Politics, vol. 22, no 3, 1970, pp. 329-343.
  • KRATOCHWIL, FRIEDRICH, “Why Sisyphus is Happy: Reflections on the “Third Debate” and on Theorizing as a Vocation”, The Sejong Review, vol. 3, no 1, 1995, pp. 3-35.
  • MORGENTHAU, HANS J., Politics Among Nations: The Struggle for Power and Peace, Knopf, Nueva York, 1948.
  • PEÑAS, FRANCISCO JAVIER, “Camino de perfección: el imaginario social liberal de las relaciones internacionales”, Relaciones Internacionales, no 20, 2012, pp. 31-61.
  • PEÑAS, FRANCISCO JAVIER, “Clío y Palas Atenea: Apuntes sobre el papel constitutivo de la Historia en la Teoría de Relaciones Internacionales”, Relaciones Internacionales, no 37, 2018, pp. 59-93.
  • PEÑAS, FRANCISCO JAVIER, “Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales”, Isegoría, vol. 51, no julio-diciembre, 2014, pp. 545-574.
  • PEÑAS, FRANCISCO JAVIER, “¿Es posible una teoría de Relaciones Internacionales?”, Relaciones Internacionales, no 1, 2005, pp. 1-32.
  • PEÑAS, FRANCISCO JAVIER, “Estándar de civilización. Las historias de las relaciones internacionales”, Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, no 1, 1999, pp. 83-117.
  • PEÑAS, FRANCISCO JAVIER, Hermanos y enmigos. Liberalismo y relaciones internacionales, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2003.
  • WALKER, R. B. J., Inside/Outside: International relations as political theory, Cambridge University Press, Cambridge, 1993.
  • WENDT, ALEXANDER, Social Theory of International Politics, Cambridge University Press, Cambridge, 1999.
  • PEÑAS, Francisco Javier, El Arco de la crisis, Ediciones Revolución, Madrid, 1991.
  • PEÑAS, Francisco Javier, Occidentalización, fin de la Guerra Fría y Relaciones Internacionales, Alianza, Madrid, 1997.
  • PEÑAS, Francisco Javier, “Diplomacia humanitaria, protectorados y política de cañoneras: África subsahariana, estatalidad, soberanía y tutela internacional”, en PEÑAS, Francisco Javier, (ed.), África en el sistema internacional, Catarata, Madrid, 2000, pp. 51-83.
  • PEÑAS, Francisco Javier, Hermanos y enemigos. Liberalismo y relaciones internacionales, Catarata, Madrid, 2003.
  • PEÑAS, Francisco Javier, “Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales”, Isegoría, 51, 2014, ps. 551-573.
  • PEÑAS, Francisco Javier, “Clío y Palas Atenea: Apuntes sobre el papel constitutivo de la Historia en la Teoría de las Relaciones Internacionales”, Relaciones Internacionales, 37, febrero-mayo 2018.