La evolución y los nuevos desafíos en el control de concentraciones de las grandes compañías tecnológicas en la Unión Europea

  1. ELENA LEIÑENA 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista de derecho mercantil

ISSN: 0210-0797

Año de publicación: 2021

Número: 321

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho mercantil

Resumen

La complejidad jurídica que estructura la concentración de empresas y su control en el entorno digital europeo y global, hace que sea necesaria la reforma de los criterios de control que los nuevos modelos de negocio exigen, con objeto de mantener los principios del Derecho antitrust y el bienestar de la persona consumidora. Por ello, este trabajo se adentra, en primer lugar, en el análisis de la evolución normativa del control de las concentraciones en la Unión Europea, para introducirse, en segundo lugar, en la dificultad que experimenta la normativa antitrust actual para responder al gran reto de la gestión de los big data o datos masivos de las plataformas tecnológicas. En tercer lugar, se analizan las consecuencias jurídicas de las concentraciones resultantes lideradas por las grandes compañías tecnológicas desde la perspectiva del Derecho de la competencia, finalizando el estudio con la reformulación de los criterios y directrices antitrust en el nuevo entorno económico, digital y social.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO AGUILA REAL, J., en “La distribución encubierta de beneficios y una coda sobre grupos de sociedades”, artículo publicado en el blog Almacén de Derecho el 15 de noviembre de 2017.
  • ALFARO, J, ADC, 1991, pp. 1376 y ss.
  • ALONSO GARCÍA, Ricardo; “La interpretación del Derecho de los Estados conforme al Derecho Comunitario: las exigencias y los límites de un nuevo criterio hermenéutico”, Revista Española de Derecho Europeo (REDE), núm. 28, 2008
  • ALONSO GARCÍA, Ricardo; El juez español y el Derecho comunitario. Tirant lo Blanch. Valencia 2003
  • ANDRES CAHN, “Capital maintenance in German Company Law”, ob. Cit., pp. 10 y ss.
  • BACHNER, Th., Creditor protection in Private Companies. Anglo-German Perspectives for a European Legal Discourse, Cambridge, 2009, pp. 94 – 141
  • BAGO ORIA, B., “Examen y perspectivas de las primas de asistencia a las juntas de accionistas, en Estudios de Derecho mercantil” en: Homenaje al profesor Aníbal Sánchez Andrés, (A. MARTINEZ FLÓREZ coord.), Civitas, 2010, pp. 369 y ss.
  • BAGO ORIA, B., Dividendos encubiertos. El reparto oculto del beneficio en sociedades anónimas y limitadas, Civitas, Cizur Menor, 2010.
  • BELLO MARTÍN-CRESPO, María Pilar; Las directivas como criterio de interpretación del derecho nacional. Editorial Civitas. 1a edición, Madrid 1999;
  • BERNHARD, J-LANGE, J., Verdeckte Gewinnausschüttungen: Systematische Darstellung der Voraussetzungen und Auswirkungen (Deutsch) Gebundene Ausgabe – 10, 9 ed., NWB Verlag, 2007
  • BGH 14.12.59, BGHZ 31, 258 y ss
  • BOMMERT, R., Verdeckte Vermögensverlagerungen im Aktienrecht, Köln, Carl Heymann, 1989
  • BUCCIERI, F., Verdeckte Gewinnausschüttungen, GRIN, 2011
  • CAHN, A., “Capital maintenance in German Company Law”, Institute for Law and Finance, Goethe-Universität Frankfurt an Main, Working Paper No. 146,/2015.
  • DEL VAL TALENS, P., Donaciones societarias, monografía n.º 50 RdS, Aranzadi, Cizur Menor, 2021 Parte segunda, Capítulo VI.
  • DIGNAM, A.-LOWRY, J., Company Law, 7 ed., Oxford, 2012, pp. 128 y ss.
  • EIDENMÜLLER, H.-SCHÖN, W., The Law and Economics of Credit Protection. A transatlantic Perspective, Asser Press, The Hague, 2008, pp. 135-233.
  • EMBID IRUJO, J. M. , “Interés del grupo y ventajas compensatorias. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala primera) de 11 de diciembre de 2015” RDM 300 (2016), pp. 301 ss.
  • ESTEVE PARDO, M.ª L., Fiscalidad de las operaciones entre sociedades vinculadas y distribuciones encubiertas de beneficios, Tirant lo Blanch, Valencia, 1996.
  • FARRANDO MIGUEL, I., “Primeras consideraciones sobre la prima de asistencia a las juntas de socios”, en VV.AA., Academia Matritense del Notariado, La Junta General de las sociedades de capital. Cuestiones Actuales, Madrid, 2009, pp. 291 y ss.
  • FERNANDEZ DEL POZO, L., “Aplicación de resultados y defensa del capital social. De nuevo sobre la crisis (presunta) de la noción del capital social”, RGD, julio-agosto 1996, pp. 8843 y ss.
  • FERNANDEZ DEL POZO, L., “El nuevo “test de balance” bajo las normas contables internacionales: ajustes valorativos e intangibilidad del capital social”, RDM núm. 279, enero-marzo de 2011, pp. 37 y ss.
  • FERNANDEZ DEL POZO, L., “Un apunte sobre las sociedades de capital sin ánimo de lucro. A propósito de la Resolución DGSJFP de 17 de diciembre de 2020”, La Ley mercantil núm. 78 (marzo), 2021.
  • FERNANDEZ DEL POZO, L., La aplicación de resultados en las sociedades mercantiles, Civitas, Madrid, 1997, pp. 43 y ss.
  • FERNANDEZ DEL POZO, L., Las reservas atípicas, las reservas de capital y de técnica contable en las sociedades mercantiles, Pons, Madrid, 1999, pp. 47 y ss.
  • FERRAN, E.-CHO HO, L, Principles of Corporate Finance Law, 2 ed., 2014, Oxford, pp. 384 y ss.
  • FLEISCHER, H., “Disguised Distributions and capital Maintenance in European Company Law” en: VV.AA., (coord. LUTTER, M), Legal capital in Europe, De Gruyter, 2006, pp. 94-112.
  • FONT GALÁN, I., “Primas de asistencia a juntas generales de sociedades anónimas y dividendos encubiertos”, en: AA.VV., Estudios de Derecho bancario y bursátil. Homenaje a Evelio Verdera y Tuells, t. I, 1994, Las Rozas, La Ley, pp. 771 y ss.
  • FUENTES NAHARRO, M, “La teoría de las ventajas compensatorias y los grupos de sociedades” en VV.AA., El Derecho de sociedades y de cooperativas: nuevos retos en su configuración y en la gestión de los administradores (coord. por EMPARANZA SOBEJANO,A.), Pons, Madrid, 2019, pp. 243-293.
  • FUENTES NAHARRO, M, Grupos de sociedades y protección de acreedores (una perspectiva societaria), Thomson-Civitas, Cizur, 2007, pp. 164-194.
  • FUENTES NAHARRO, M., Grupos de sociedades y protección de acreedores (una perspectiva societaria), Thomson-Civitas, Cizur, 2007, pp. 395 a 408.
  • GARCIA CRUCES, J.A., Los dividendos a cuenta, Mc Graw Hill, Madrid, 1991, p. 154.
  • GOWER AND DAVIES, Principles of Modern Company Law, 8 ed., Thomson, Lonson, 2008, pp. 290 y ss.;
  • HANNIGAN, B., Company Law, 3 ed., Oxford, 2012, pp. 516 y ss.
  • ILLESCAS ORTIZ, R., Las cuentas anuales, en VV.AA., Comentario al régimen legal de las sociedades mercantiles (dir. URIA, R.-MENÉNDEZ, A.-OLIVENCIA, M), Madrid, 1993, pp. 285 y ss.
  • LEITNER, R., Handbuch Verdeckte Gewinnausschüttungen, Linde, 2014.
  • LUTTER, M.-SCHMIDT, K (eds.), Aktiengesetz Kommentar, 3 ed., t. I., Köln, Otto Schmidt, 2008, pp. 851-888.
  • MÁRQUEZ LOBILLO, P., “Límites al interés del grupo, deber de lealtad y responsabilidad de los administradores de la filial. STS de 11 de diciembre de 2015”, CCJC 102 (2016), pp. 99 ss.
  • MARTÍNEZ-GIJÓN MACHUCA, P., “La responsabilidad de los administradores en los grupos de sociedades: reflexiones en torno a la sentencia del Tribunal Supremo de 11 de diciembre de 2015”, La Ley Mercantil 26 (2016), versión electrónica
  • MASSAGUER, J., Los dividendos a cuenta en la sociedad anónima, Civitas, Madrid, 1990, p. 207
  • McLaughlin, S., Unlocking Company Law, Routledge, London and New York, 2 ed., pp. 191 y ss.
  • MICHELER, E., “Disguised returns of Capital-An arm´s length approach”, Cambridge Law Journal, 69 (1), March 2010, pp. 151-185.
  • MIÑANO GONZÁLEZ, E., “Responsabilidad del administrador de una sociedad filial por desvío de clientela a otra sociedad del mismo grupo. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala primera) de 11 de diciembre de 2015”, CCJC 102 (2016), pp. 129 ss., esp. 135 ss.
  • ORDÓÑEZ SOLÍS, David; La obligación de interpretar el Derecho nacional de conformidad con el Derecho comunitario europeo. Boletín del Ministerio de Justicia núm 1921, año 56, 2002, pp. 2329-2354
  • PAYNE, J., “Unjust Enrichment, Trusts and Recipient Liability for Unlawful Dividends”, LQR núm. 119, 2003, pp. 583 y ss.
  • PAZ-ARES, C., “La llamada reinversión de dividendos”, RGD núm. 577-578, octubre-noviembre 1992, pp. 10084 y ss.
  • PAZ-ARES.,C. ¿Derecho común o derecho especial de grupos? Esa es la cuestión, Civitas, Cizur Menor, 2019, pp. 134 y ss.
  • PEÑAS MOYANO, Las prestaciones accesorias en la sociedad anónima, RdS monografía núm. 7, Aranzadi, Madrid, 1996, p. 267.
  • PULGAR EZQUERRA, J., “Reparto legal mínimo de dividendos: protección de socios y acreedores (Solvency Test)”, RDBB núm. 147, 2017, pp. 139 y ss.
  • PULGAR EZQUERRA, J., Reestructuración y Gobierno Corporativo en la proximidad de la insolvencia, Wolters Kluwer, Las Rozas, 2020.
  • SÁNCHEZ BRAVO, Álvaro, A., “La interpretación en el derecho comunitario europeo. Relevancia de los principios generales del derecho”, Boletín de la facultad de derecho de la UNED, núm. 3,1993. pp. 269 a 292. http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:BFD-1993-3-A489877A/PDF.
  • SANCHEZ RUS, H., El capital social. Presente y futuro, Civitas, Cizur Menor, 2012, pp. 642 y s.,
  • SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J., “Grupos de sociedades y deber de lealtad de los administradores (Una aproximación a partir de la STS de 11 de diciembre de 2015)” en http://www.ucm.es/dep-derecho.mercantil.
  • THOMAS BACHNER, Creditor Protection in Private Companies. Anglo-German Perspectives for a European Legal Discourse, Cambridge, 2009
  • TRIES, H.J., Verdeckte Gewinnausschüttungen im GmbH-Recht, Köln, 1991.
  • VALDÉS PONS, S., El contrato de cash pooling en los grupos de sociedades. Aspectos contractuales, societarios y concursales, Aranzadi, 2021, Cizur, capítulo III, epígrafe III.
  • VAQUERIZO ALONSO, “Distribuciones patrimoniales irregulares al socio en la sociedad anónima”, RDM núm. 230, 1998, pp. 1457 y ss.
  • VAQUERIZO ALONSO, A., “Distribuciones irregulares..., RDM núm. 230, 1998, pp. 1493 y ss.
  • VAQUERIZO ALONSO, A., “Las distribuciones irregulares...”, RDM núm. 230, 1998, pp. 1474 y s.
  • VAQUERIZO ALONSO, A., Distribuciones patrimoniales..., RDM núm. 230, 1998, p. 1458 nota (5).