Perfil bioquimico y ecografico en el primer trimestre de la gestacion. Estudio de factores pronosticos de viabilidad

  1. FUENTES CASTRO, PEDRO
Dirigida por:
  1. Joaquin Cortés Prieto Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Año de defensa: 1994

Tribunal:
  1. Juan I. Alvarez de los Heros Presidente/a
  2. Enrique García Frías Secretario/a
  3. Antonio González González Vocal
  4. Juan Ordas Santotomas Vocal
  5. Roberto Matorras Weinig Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 45834 DIALNET

Resumen

El objetivo de la investigacion es conseguir una serie de marcadores de riesgo para el aborto, afin de poder emitir un pronostico precoz de la gestacion. Para ello se ha realizado un estudio ecografico, mediante ecografia vaginal, y bioquimico, determinandose hcg, progesterona, estradiol, prolactina, alfafetoproteina y ca-125, sobre 209 gestantes. De los datos ecograficos, es la vesicula vitelinael que mejor valoracion pronostica ofrece. En cuanto a los datos bioquimicos, en sacos gestacionales pequeños, los mejores marcadores son el estradiol y la progesterona. En sacos gestacionales grandes y cuando se ve latido cardiaco, el mejor marcadore en el ca-125. Es el ca-125. El ca-125 se comportaria como un marcador del estado de la reaccion corio decidual, y es independiente de cualquier otro parametro analitico o ecografico. Se ha realizado un analisis multivariante de todos los datos, confirmandose lo indicado anteriormente y que ha permitido la consecucion de unas formulas matematicas que permiten una clasificacion del caso en funcion del riesgo de aborto, pudiendo ser incluidos en un algoritmo de estudio en los casos en que se desee evaluar la gestacion. El aborto estaria mediatizado por una anomala interaccion del trofoblasto y la decidua, aunque no se ha establecido cual de ellos es el primariamente afectado. El ca-125 tambien podria esta relacionado con la existencia de rotura prematura de membranas pretermino, el crecimiento intrauterino retardado y la amenaza de parto prematuro.