Reducción de la mortalidad materna por preeclampsia mediante la aplicación de un modelo biopsicosocial en Colombia

  1. Herrera Murgueitio, Julián Alberto
Dirigida por:
  1. María Jesús Cancelo Hidalgo Director/a
  2. Anibal Nieto Díaz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 21 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Alfonso Herruzo Nalda Presidente/a
  2. Ángel Asúnsolo del Barco Secretario/a
  3. Álvaro Zapico Goñi Vocal
  4. Ramón Usandizaga Elío Vocal
  5. Antonio Martínez Pastor Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 373073 DIALNET

Resumen

Objetivo: La preeclampsia es la causa más importante de mortalidad materna en los países en vías de desarrollo. Un programa integral de atención prenatal incluyendo componentes biopsicosociales fue desarrollado e introducido a nivel nacional en Colombia. Se describen las tendencias de las razones de mortalidad materna y sus causas relacionadas con el antes y después de la introducción de este programa. Métodos: las razones de mortalidad materna general y específica fueron monitoreados durante trece años (1998-2010). Un análisis de series de tiempo interrumpidas se realizó con datos mensuales sobre los casos de mortalidad materna. Se evaluaron las tendencias y los cambios de las razones de mortalidad materna y el impacto de estos cambios que se pudieran atribuir a la introducción de un modelo biopsicosocial. Se realizó análisis multivariado para evaluar las correlaciones entre las diferentes intervenciones. Resultados: nueve años después de su introducción, la razón de mortalidad materna general se redujo significativamente (25%, p = 0,024) debido principalmente a la reducción de la mortalidad materna por pre eclampsia (45%). La mortalidad materna debida a complicaciones del parto se correlacionó con la incidencia de pre eclampsia (r2 ajustado = 0,62 ic 95% 0.27-0.94, p = 0,006). Las otras causas de mortalidad materna observaron una leve reducción pero no significativa. Cuando se analizaron de manera independiente la intervención biomédica, nutricional y psicosocial no fueron correlacionadas con la mortalidad materna (p= 0.112), sin embargo, cuando se analizaron de manera conjunta, como un programa, si se observó una correlación significativa (p = 0.042). Conclusión: la mortalidad materna se redujo significativamente después de la introducción de un programa nacional de atención integral a la gestante.