Experimento de Slowjournalism en papel que une las tecnologías tipográficas y digitales, el periodismo, y el arte. Estudio de caso

  1. Tania Arriaga-Azkarate 1
  2. Maria Gorosarri 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Comunicación y Diversidad. Libro de comunicaciones del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación

Editorial: Asociación Española de Investigación de la Comunicación

ISBN: 978-84-09-20963-7

Año de publicación: 2020

Páginas: 2492-2511

Congreso: Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Congreso (7. 2020. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La prensa impresa experimenta una profunda crisis que dura 50 años. Sin embargo, es desde la expansión de internet cuando las afirmaciones sobre la obsolescencia de este formato se han multiplicado. Julia Cagé apunta que la falta de publicidad y mano de obra, la carestía de la producción, y la imbatible accesibilidad y rapidez de la información digital convierte el periodismo impreso en un modelo de negocio poco competitivo. En mayo del 2017 se inauguró un pequeño laboratorio de periodismo en Bilbao con el objetivo de trabajar en torno a las tecnologías tipográficas, los procesos de producción y el Periodismo. Erredakzioa, nombre del proyecto, es un spin-off de la galería y taller de grabado La Taller, situada también en Bilbao, y ganadora del premio Gure Artea 2016 otorgado por el Gobierno vasco. De esta forma, mediante la aplicación de los procesos del arte a la prensa impresa se pretende diluir los límites entre el arte y el Periodismo. En este sentido, Erredakzioa recupera el espíritu del movimiento Arts & Crafts y las prácticas de su principal impulsor William Morris al ralentizar los tiempos de producción, fomentar los textos contrastados y el trabajo artesanal; interpretación artística del Slowjournalism como antídoto a la era de la post-verdad. El primer fruto del laboratorio Erredakzioa es la revista Minerva-El reportaje ilustrado-Erreportaje ilustratua, que consiste en la publicación de un reportaje ilustrado e impreso con técnicas mixtas (composición y máquina tipográfica, serigrafía e impresión digital), en una edición de 250 ejemplares firmados por los autores del reportaje y las ilustraciones. Este experimento tiene su reflejo en la red.