Impacto de la infección por el nuevo coronavirus en los pacientes con uveítis asociada a una enfermedad autoinmune: resultado de la encuesta COVID-19-GEAS pacientes

  1. P. Fanlo 1
  2. G. Espinosa 2
  3. A. Adán 2
  4. R. Arnáez 1
  5. A. Fonollosa 3
  6. H. Heras 1
  7. J. Oteiza 1
  8. B. del Carmelo Gracia Tello 4
  9. L. Sáez Comet 5
  10. L. Pallarés 6
  1. 1 Hospital Virgen del Camino
    info

    Hospital Virgen del Camino

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/046wwv897

  2. 2 Hospital Clinic Barcelona
    info

    Hospital Clinic Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/02a2kzf50

  3. 3 Hospital de Cruces
    info

    Hospital de Cruces

    Barakaldo, España

    ROR https://ror.org/03nzegx43

  4. 4 Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
    info

    Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/03fyv3102

  5. 5 Hospital Miguel Servet
    info

    Hospital Miguel Servet

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/01r13mt55

  6. 6 Hospital Universitario Son Espases
    info

    Hospital Universitario Son Espases

    Palma, España

    ROR https://ror.org/05jmd4043

Revista:
Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

ISSN: 0365-6691

Año de publicación: 2021

Volumen: 96

Número: 7

Páginas: 347-352

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.OFTAL.2020.12.011 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Archivos de la Sociedad Española de Oftalmologia

Resumen

Introducción El objetivo de este estudio es conocer las características de la COVID-19 en pacientes con uveítis asociada a enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) mediante una encuesta telemática. Material y métodos La Sociedad Española de Medicina Interna por medio del Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes realizó una encuesta telemática a pacientes con EAS para conocer las características de la COVID-19 en esta población. Resultados Un total de 2.789 pacientes contestaron la encuesta, de los que 28 tenían un diagnóstico de uveítis asociada a una EAS. La mayoría (82%) eran mujeres y caucásicas (82%), con una media de 48 años. Las EAS más frecuentes fueron la enfermedad de Behçet seguida de la sarcoidosis y del lupus eritematoso sistémico. El 46% de los pacientes estaban recibiendo tratamiento con corticoides a una dosis media de prednisona de 11 mg/día. Respecto a la infección, 14 (50%) pacientes referían síntomas compatibles con infección por SARS-CoV-2. Se realizó RT-PCR en el frotis nasofaríngeo en dos pacientes y en uno de ellos (4%) fue positivo. Conclusiones Los pacientes con UNI asociada a EAS tanto los asintomáticos como los sintomáticos de COVID-19 habían recibido de forma similar tratamiento inmunosupresor.

Información de financiación

A todos las asociaciones de pacientes y a sus pacientes por colaborar en la realizaci?n de la encuesta GEAS-COVID durante la pandemia de la COVID-19.

Financiadores