Factores explicativos del valor, la satisfacción y la lealtad en los procesos de Agenda 21 Local.

  1. Carmen Etxebarria Miguel
  2. José María Barrutia Legarreta
Libro:
XXI Congreso Nacional de Marketing [Recurso electrónico]: Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibersitatea, 16-18 de septiembre de 2009.

Editorial: Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing, ESIC

ISBN: 978-84-7356-627-8

Año de publicación: 2009

Páginas: 39

Congreso: Congreso Nacional de Marketing (21. 2009. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La propuesta de Naciones Unidas de impulsar la elaboración e implantación de estrategias locales de Desarrollo Sostenible, denominadas Agenda 21Local (A21L), fue suscrita, al menos nominalmente, por todos los países europeos participantes en la Cumbre Mundial de Río de Janeiro (Brasil, Junio 1992). Sin embargo, 17 años más tarde, la respuesta de las autoridades locales dista mucho de ser generalizada. Nuestra investigación, pretende señalar los posibles caminos alternativos hacia una difusión más generalizada de las estrategias de Desarrollo Sostenible en el ámbito local. Tras una revisión de las investigaciones cualitativas desarrolladas en el ámbito de la A21L y de la literatura de marketing relevante, proponemos un modelo explicativo del valor que los municipios perciben de la herramienta A21L, la satisfacción derivada de su utilización y la lealtad a los procesos; y lo contrastamos en el caso del País Vasco. Los factores dimensión de la red, existencia de personas referentes que actúan como prescriptores dentro del municipio y relaciones densas entre los municipios aparecen como los más explicativos.