La metáfora de los anillos imantados y la interpretación platónica de la Unidad del Estado

  1. Aguirre-Santos, Javier 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

ISSN: 0031-4749 2386-5822

Año de publicación: 2021

Volumen: 77

Número: 293

Páginas: 159-170

Tipo: Artículo

DOI: 10.14422/PEN.V77.I293.Y2021.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica

Resumen

Tradicionalmente, la metáfora de los anillos imantados contenida en el monólogo socrático del Ion se ha interpretado en clave epistemológica, en un contexto de debate sobre la naturaleza de la actividad poética. Sin negar este aspecto, la interpretación que se defiende en este artículo es que por medio de la metáfora de los anillos imantados se confrontan también dos modos opuestos de entender la unidad del Estado: una, la que se establece por medio de la téchne política, de naturaleza racional, autónoma, diferenciada y permanente; y otra, la de poetas y rapsodas, de naturaleza irracional, heterónoma, homogeneizadora y litúrgica.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, J. (2013). Platón y la poesía. Ion. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Bremer, J. (2005). Plato's Ion. Philosophy as performance. North Richland Hills: Bibal Press.
  • Capuccino, C. (2005). Filosofi e Rapsodi. Testo, traduzione e commento dello Ione platonico. Bologna: CLUEB.
  • Collins, D. (2004). Master of the Game. Competition and Performance in Greek Poetry. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Dielh, E. (1954). Anthologya lyrica graeca. Lipsiae [1936].
  • García Gual, C. (ed.) (1999). Homero. Ilíada. Odisea. Texto griego y traducción. Traducciones de Emilio Crespo Güemes y José Manuel Pabón, Apéndice: Óscar Martínez. Madrid: Espasa Calpe, Biblioteca de Literatura Universal.
  • Kroll, W. (1965). Procli Diadochi in Platonis rem publicam commentarii, 2 vol. Leipzig: Teubner [1899-1901].
  • Lamb, W. R. M. (2016). Plato. Complete works, vol. I: Euthyphro, Apology, Crito, Phaedo, Phaedrus and vol. VIII: Statesman, Philebus, Ion. Cambridge: Loeb Classical Library [1925].
  • Lanata, G. (1963). Poetica Pre-platonica. Testimonianze e Frammenti. Firenze. La Nuova Italia.
  • Meridier, E. (1978). Platon. Oeuvres Complètes. Paris: Les belles lettres [1931].
  • Salinas, H. (2011). El modelo de la abeja obrera en la época clásica. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona.
  • Pradeau, J.-F. (2001). Platon. Ion, suivi de Édouard Mehl. Deux lectures de l'Ion. M. Ficin et J. W. Goethe et Jean-Luc Nancy. Le partage des voix. Paris: Ellipses.
  • Rijksbaron, A. (Ed.) (2007). Plato. Ion. Or. On the Iliad. Edited with Introduction and Commentary. Leiden-Boston: Brill. https://doi.org/10.1163/ej.9789004163218.i-292
  • Rodríguez Adrados, F. (2010). Líricos griegos: elegíacos y yambógrafos arcaicos (siglos VII-V a. C.) (2 vol.). Madrid: CSIC.
  • Stalley, R. F. (1995). «The Unity of the State: Plato, Aristotle, and Proclus», en:Polis 14, pp.129-149. https://doi.org/10.1163/20512996-90000478
  • Usener, H. (2012). «Milch und Honig», Kleine Schriften. Vol. 4: Arbeiten zur Religionsgeschichte, pp. 398-417 [1902]. https://doi.org/10.1017/CBO9780511698507.018
  • Vegetti, M. (1999). Guida alla lettura della Repubblica di Platone. Roma-Bari: Laterza.
  • Waszink, J. H. (1974). Biene und Honig als Symbol des Dichters und der Dichtung in der griechisch-römischen Antique. Opladen. https://doi.org/10.1007/978-3-322-90061-6