Análisis acústico de la emisión vocal a través de un elemento resonadorpantalla de celofán

  1. SANTANA LÓPEZ, MARÍA ZULEMA
Dirigida por:
  1. Jesús Bernardino Alonso Hernández Director/a
  2. María del Carmen Mato Carrodeguas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 04 de marzo de 2016

Tribunal:
  1. Pedro Gómez Vilda Presidente/a
  2. Rafael Robaina Romero Secretario/a
  3. Miren Karmele Lopez de Ipiña Peña Vocal
  4. Jon Iradi Arteaga Vocal
  5. Carlos Manuel Travieso González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El propósito de esta tesis es aportar y validar un método de educación y reeducación vocal, para el canto y el habla, basado en un elemento resonador, al que hemos llamado Método Pantalla de Celofán. Para medir y conocer las mejoras en el resultado sonoro de la voz en cada sujeto, producidas tras la implementación de este método, hemos realizado un análisis acústico, por un lado cuantitativo, donde hemos calculado el valor numérico de diferentes medidas de calidad de voz, y por otro lado, cualitativo donde hemos obtenido datos a través de la representación de la señal sonora en el dominio temporal, dominio frecuencial por medio del espectrograma de banda estrecha, además de una representación frecuencial de la excitación glótica y una representación en el dominio cepstral. Este trabajo de investigación se ha realizado sobre una población de 164 participantes (músicos, cantantes, docentes y población en general), que ha generado una base de datos de 2.952 archivos. También hemos realizado una investigación de caso único sobre una paciente diagnosticada de una afección del habla: disartria, en el cual se ha establecido un protocolo de actuación que ha durado varias semanas donde se ha utilizado el Método Pantalla de Celofán para la reeducación vocal. A partir de los resultados que se desprenden de este estudio, constatado gráfica y cuantitativamente, podemos afirmar la eficacia del Método Pantalla del Celofán.