Indicadores de la sostenibilidad urbana en Bilbao, País Vasco, España

  1. Moreno-Sanchez, Enrique 1
  2. Fernández de Betoño-Sáenz de Lacuesta, Unai 2
  1. 1 Universidad Autónoma del Estado de México
    info

    Universidad Autónoma del Estado de México

    Toluca de Lerdo, México

    ROR https://ror.org/0079gpv38

  2. 2 Escuela Superior de Arquitectura (EHS). UPV
Revista:
Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional

ISSN: 2395-9169 0188-4557

Año de publicación: 2020

Volumen: 30

Número: 56

Tipo: Artículo

DOI: 10.24836/ES.V30I56.963 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional

Resumen

Objetivo: contribuir al conocimiento de indicadores para la sostenibilidad urbana en Bilbao, País Vasco, España, ya que presentó particularidades en un territorio con autonomía administrativa, fiscal, de organización y gestión territorial única. Metodología: revisión de literatura del tema y de los documentos oficiales de Bilbao acerca de los indicadores que existen y con apoyo de datos estadísticos para conocer indicadores de sostenibilidad; además, se enriqueció con una entrevista a funcionaria del ayuntamiento y encuestas en el sitio que contribuyeron a estudiar los indicadores expuestos. Resultados: se explica la importancia del ingreso/PIB/ per cápita en Bilbao y en las tres capitales del territorio vasco, donde se expresa la pujanza y las diferencias entre sus tres principales ciudades, así como el comparativo con España y otros países de Europa. Se expresa, además, cuál es la problemática económica más importante en la ciudad, a través de encuestas dirigidas. Luego se analizó el efecto de la movilidad y el espacio en las personas en la Ciudad de Bilbao y los barrios seleccionados; en lo urbano tomó relevancia la ciudad y su condado, así como el territorio histórico de Bizkaia, donde está la mayor población de dicha región, y su decrecimiento poblacional de los últimos dos decenios; en lo ambiental, se considera la importancia de reducir el consumo de energía, de reducir el uso del vehículo particular, del uso de transporte alternativo y la tendencia de autosuficiencia hídrica, y la problemática de posible inundación por la ría en zonas cercanas. Limitaciones: conocer de mejor manera indicadores de que sean aplicables a ciudades medias, a partir de datos cuantitativos y cualitativos en la planificación urbana y ordenación del territorio, estrategias de participación ciudadana, impacto económico y social de mejora de servicios público. Conclusiones: los indicadores expresaron que la movilidad-desplazamiento y el espacio público son temas importantes para la sostenibilidad de una ciudad de un millón de habitantes, unido a la disponibilidad de recursos económicos, naturales y de la adecuada utilización de mejorar las energías renovables, pues las tareas y acciones que se realizan tienen impacto en el suelo urbano, y en la trasformación que experimentan ciudades como Bilbao, en el citado País Vasco, de España.

Referencias bibliográficas

  • Arias, F. (2006). Desarrollo sostenible y sus indicadores. Sociedad y Economía, 1, pp. 200-229. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/996/99616177008.pdf
  • Agencia d´Ecología Urbana de Barcelona/Ayuntamiento de Bilbao (2013). Media de sostenibilidad urbana en Bilbao y sus barrios. Bilbao, PV: Udala Ayuntamiento de Bilbao/PGUBA/BCNEcología. Recuperado de https://www.bilbao.eus/aurrerago/pdfs/memoria_informativa_anexo2.pdf BCNecologia (2020). BCN ECOLOGIA Agencia d´Ecología Urbana de Barcelona. Recuperado de http://www.bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/indicadores-de-sostenibilidad
  • Bizkaia mapa vectorial illustrator (2018). BIZKAIA MAPA. Recuperado de http://www.bc-maps.com/mapa-vectorial-eps/mapas-vectoriales/espana/ciudades/bilbao-ilustrator/bizkaia-provincia-rolex/
  • Bernal, C. A., (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá, Colombia: Pearson 3 edición. pp.116. Comisión Europea. (2013). Mobility and transport. Recuperado de https://ec.europa.eu/transport/themes/clean-transport-urban-transport/urban-mobility/urban-mobility-package_es Echarri, F. J. y Echarri, M. (2012). 15 años del Guggenheim Bilbao. Una gestión cultural que cambió una ciudad. Recuperado de http://www.euskonews.eus/0645zbk/kosmo64501es.html
  • Eustat (2019b). Tasa de crecimiento de la población de la C.A Euskadi. Donostia-San Sebastián, PV: Euskal Estatistika Erakundea/ Instituto Vasco de Estadística. Recuperado de https://es.eustat.eus/indic/indicadoresgraficosvista.aspx?idgraf=16811&opt=1&tema=268
  • Eustat (2019a). Producto interior bruto (PIB) per cápita de Euskadi por ámbitos territorial. Donostia-San Sebastián, PV: Euskal Estatistika Erakundea/ Instituto Vasco de Estadística. Recuperado de https://es.eustat.eus/bankupx/pxweb/es/spanish/-/PX_3571_pibmun03b.px/?rxid=bfd86845-cc34-4dd7-a160-7b967bb952cc#axzz66ZwonLUA
  • Expansión/Datosmacro.com (2020a). PIB de España-Producto Interno Bruto 2019. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/pib/espana?anio=2019
  • Expansión/Datosmacro.com (2020b). Comparar economías países: Francia vs Alemania 2019. Recuperado de https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/francia/alemania
  • Gobierno de España/Ministerio de Fomento (2016). El transporte urbano y metropolitano en España. Recuperado de http://www.fomento.gob.es/AZ.BBMF.Web/documentacion/pdf/R17652.pdf
  • Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. pp.167.
  • La Caixa (2010). la economía del País Vasco: diagnóstico estratégico. Barcelona, España: La caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. Recuperado de https://www.caixabankresearch.com/documents/10180/65119/CA-PV-es.pdf
  • OCDE (2015). Estudios Territoriales de la OCDE Valle de México Síntesis de Estudios. Recuperado de http://search.oecd.org/regional/regional-policy/valle-de-mexico-highlights-spanish.pdf
  • Rodríguez, C. y Flores, A. (2009). El Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA). En J. López y M. de L. Rodríguez (coord.), Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México. México, Ciudad Universitaria: Instituto de Geografía /UNAM.
  • Rodríguez, M. de L. y López, J. (2009). Determinación de indicadores a escala detallada para la evaluación biofísica y la planeación del territorio. En López, J. y Rodríguez, M. de L. (coord.), Desarrollo de indicadores ambientales y de sustentabilidad en México. México: Ciudad Universitaria/Instituto de Geografía /UNAM.
  • Rosas, F.J., Calderón, J.R., y Campos, H. (2012). Elementos conceptuales para el análisis de la gobernanza territorial, en Revista Quivera, 14, 2012-2, pp.119.
  • Salazar, C. (2012). Dos sistemas de movilidad cotidiana en la Ciudad de México: domicilio-escuela y domicilio-trabajo. En G. Garza y M. Schteingart (coords.), Los grandes problemas de México II Desarrollo urbano y regional (pp. 512). Ciudad de México, México: Colegio de México.
  • Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2006). Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible República de Argentina. Recuperado de http://www.nies.go.jp/db/sdidoc/122706_indicadores_final.pdf
  • Sánchez, G. (2009). Análisis de la sostenibilidad agraria mediante indicadores sintéticos: aplicación empírica para sistemas agrarios de Castilla y León. Recuperado de: http://oa.upm.es/5018/1/GABRIELA_SANCHEZ_FERNANDEZ.pdf
  • Villanueva, A. y Sainz, J. (2008). Agua. Situación del agua en España. Recursos, gestión y tendencias. España: Fondo Social Europeo/Gobierno de España/Ministerio de Industria y Comercio/Gráficas Muriel.
  • Zurbriggen, C. (2011). Gobernanza: una mirada desde América Latina. Perfiles Latinoamericanos. 19(38), pp. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-76532011000200002.