Arte medioambiental y ecologíaElementos para una reflexión crítica

  1. Marin Ruiz, Carmen 1
  1. 1 Universidad del País Vasco, UPV-EHU, Leioa
Revista:
Arte y políticas de identidad

ISSN: 1889-979X

Año de publicación: 2014

Número: 10-11

Páginas: 35-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y políticas de identidad

Resumen

For several decades now, some artistic practices related to nature are increasingly being linked to the ecological issues and the social movements which give rise to this concerns, to the extent that “environmental art” is very often understood as synonymous of “ecological art”. In this article, the aim is to make a critic review of this fake relationship. First of all, we try to distinguish different areas inside the term “ecological”. In addition, the social construction of “ecology” and “sustainability” are dealt with, in order to establish analogies in the artistic field. Afterwards, on the basis of an ecological analysis of some well known art works, the heterogeneity of process and contents that lie behind the categorization “environmental art” are proposed. Finally, some elements for the debate are suggested.

Referencias bibliográficas

  • Albelda, J. (6-8 de Noviembre de 2012). Aspectos diferenciales en el contexto del diálogo Arte-Naturaleza. De las intervenciones mínimas al arte ecologista. Simposium Arte/Ecología. Universidad del País Vasco, UPV/EHU, Bilbao.
  • Albelda, J., & Saborit, J. (1997). La construcción de la Naturaleza.Valencia: Conselleria de Cultura, Educació y Ciència, Generalitat Valenciana.
  • Baudrillard, J. (2006). El complot del arte, Ilusión y desilusión estéticas. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo global (En castellano ed.). Madrid: Siglo XXI.
  • Bourdieu, P. (1992). El sentido práctico. Barcelona: Taurus.
  • Bourdieu, P. (2002). Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama.
  • Christo and Jean Claude. (s.f.). Recuperado el 27 de febrero de 2014, de http://www.christojeanneclaude.net/
  • Christo, & JeanClaude. (2014). Over the river. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de Christo & Jean Claude: http://www.overtheriverinfo.com/
  • Commoner, B. (1992). En paz con el planeta . Barcelona: Crítica.
  • Descola, P., & Pálsson, G. (2001). Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas. Siglo XXI.
  • Dobson, A. (1997). Pensamiento político verde. Barcelona: Paidós.
  • Fernández Buey, F. (1998). En paz con la naturaleza: Ética y Ecología. En J. Riechmann, & P. San Juan, Genes en el laboratorio y en la fábrica (pp. 177-196). Madrid: Trotta.
  • Fernández Durán, R. (2011). La Quiebra del Capitalismo Global:2000-2030. Madrid: Libros en acción.
  • Foster, H. (2001). El retorno de lo real: la vanguardia a finales de siglo. Madrid: Akal.
  • Foucault, M. (1997). Las palabras y las cosas: una arqueologia de las ciencias humanas. Madrid: Siglo XXI.
  • Glacken, C. J. (1996). Huellas en la playa de Rodas. Madrid: Ed. del Serbal.
  • Guattari, F. (1996). Las tres ecologías. Valencia: Pre-Textos.
  • Guattari, F. (1996). Las tres ecologías (2ª ed.). Valencia: Pretextos.
  • Hauser, J. (Ed.). (2007). Art biotech a cura di Jens Hauser. Bologna: CLUEB Cooperativa Libraria Universitaria Editrice Bologna.
  • Heizer, M. (1969). The art of Michael Heizer. Artforum, 32-39.
  • Hernando, J. (2004). Visiones de la naturaleza: el arte y la sensibilidad ecológica. En J. A. Ramírez, & J. Carrillo (Edits.), Tendencias del arte, arte de tendencias a principios del siglo XXI. Madrid: Arte Cátedra.
  • Herrero, Y., Cembranos, F., & Pascual, M. (2011). Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sostenibilidad. Madrid: Libros en Acción.
  • Kastner, J., & Wallis, B. (2005). Land art y arte medioambiental. London: Phaidon.
  • Klüser, B. (. (2006). Joseph Beuys. Ensayos y entrevistas. Madrid: Síntesis.
  • Kuhn, T. (1987). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
  • Lailach, M. (2007). Land Art. Colonia: Taschen.
  • Lasa Garicano, J. Á. (1996). Izadiaren arteak. Arteari izaera. Tesis doctoral. UPV/EHU Universidad del País Vasco, Facultad de Bellas Artes.
  • Latour, B. (1993). Nunca hemos sido modernos. Madrid: Debate.
  • Maltese, C. (1972). Semiología del mensaje objetual. Madrid: Comunicación.
  • Marchán Fiz, S. (2009). Del arte objetual al arte de concepto (Novena ed.). Madrid: Akal.
  • Margalef, R. (1982). Ecología. Barcelona: Omega.
  • Martinez Alier, J. (1994). De la economía ecológica al ecologismo popular (Segunda ed.). Barcelona: Icaria.
  • Martínez Alier, J. (2011). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de Valoración (Quinta edición ampliada ed.). Barcelona: Icaria.
  • Matilsky, B. (1992). Fragile ecologies: Contemporary artists’ interpretations and solutions. New York: Rizzoli.
  • Milton, K. (1997). “Ecologías: antropología, cultura y entorno”. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de http://www.universidadur.edu.uy/retema/archivos/Antropologia_Cultura_ Entonno_Milton_K.pdf
  • Moscovici (Comp), S. (1989). Psicología social. Barcelona: Paidís.
  • Naredo, J. M. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Madrid: Siglo XXI.
  • New York City Deparment of Parks & Recreation. (s.f.). Recuperado el 15 de abril de 2014, de Freshkills Park Proyect: http://www. nycgovparks.org/art-and-antiquities/arsenal-gallery
  • Pagliasotti, J. M. (4 de Enero de 2002). Interview with Christo and Jeanne-Claude. Recuperado el 13 de abril de 2014, de Eye-Level: http://www.dyd.com.ar/biblioteca/new/selecciona236.html
  • Parreño, J. M. (Ed.). (2006). Naturalmente artificial. El Arte Español y la Naturaleza. 1968-2006. Segovia: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.
  • RAE. (2013). Diccionario de la Lengua Española (23ª edición). Obtenido de http://www.rae.es/rae.html
  • Raquejo, T. (1998). Land art. Madrid: Nerea.
  • Recreation, N. Y. (s.f.). Obtenido de http://www.nycgovparks. org/art-and-antiquities/arsenal-gallery
  • Riechmann, J. (2005). Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. (2ª ed.). Madrid: Catarata.
  • Riechmann, J. (2006). Biomímesis: ensayos sobre imitación de la naturaleza, ecosocialismo y autocontención. Madrid: Los libros de la catarata.
  • Riechmann, J., Naredo, J. M., & otros, y. (1995). De la economía a la ecología. Madrid: Trotta.
  • Sempere, J., & Riechmann, J. (2000). Sociología y Medio Ambiente. Madrid: Síntesis.
  • Swyngedouw, E. (2011). “¡La naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada”. URBAN NSO 1, 41-66.
  • Tiberghien, G. A. (1993). Land Art. Paris: Carré.
  • Tufnell, B. (2006). Land Art. London: Tate Publising.
  • Valdivielso, J. (2005). La globalización del ecologismo. Del ecocentrismo a la justicia ambiental. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 183-204.
  • Westin, M. (2012). The Recuperating Relational Aesthetics: Environmental Art and Civil Relationality. Recuperado el 13 de abril de 2014, de Transformations Nº21: http://www. transformationsjournal.org/journal/issue_21/article_09.shtml
  • Zizek, S. (1992; 2002). “¡La Naturaleza no existe!”.