Poéticas experimentales en la resistencia cultural vasca'Isturitzetik Tolosan Barru' (1969)

  1. Retolaza, Iratxe
Revista:
Kamchatka: revista de análisis cultural

ISSN: 2340-1869

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Cultura de la rebelión zapatista y experimentación poética en contextos dictatoriales

Número: 12

Páginas: 333-369

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/KAM.12.12341 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Kamchatka: revista de análisis cultural

Resumen

Durante las décadas de los 60 y los 70, tras largos años de represión y silencio, se crearon movimientos populares que establecieron las bases de una red social y cultural, y contribuyeron a la estabilización y reconfiguración de la comunidad cultural vasca. Este artículo ofrece una aproximación a ese contexto sociocultural mediante el análisis detallado del primer libro de artista publicado en euskera: Isturitzetik Tolosan barru (Itxaropena, 1969) de JosAnton Artze. Para comprender tanto el contexto en el que emerge este poemario, como su aportación a la poética experimental, por una parte, se presentan las dinámicas colectivas y participativas que propiciaron la aparición de este primer libro artístico y colectivo; por otra parte, se analiza cómo se materializa lo experimental en este libro artístico. En ese contexto, se presenta un análisis textual y contextual de este poemario, incidiendo en su dimensión sonora, visual y arquitectónica. Finalmente, se reflexiona sobre  cómo han tratado los discursos historiográficos de la literatura vasca esta aportación poética.

Referencias bibliográficas

  • Ahedo, Igor (2004). Pasado y presente del nacionalismo en Iparralde. Bilbao: Instituto Manu Robles-Arangiz.
  • Aldekoa, Iñaki (2015). 68ko belaunaldia. San Sebastián: Utriusque Vasconiae.
  • Araolaza, Oier (2012). Euskal dantza / Danza vasca / Basque Dance. San Sebastián: Instituto Vasco Etxepare.
  • Beltran, Juan Mari [et al.]. “Flauta”. Enciclopedia Auñamendi (2018).
  • Bourdieu, Pierre (1991[1980]). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
  • Casenave, Jon (2012). Euskal Literaturaren Historiaren Historia. San Sebastián: Utriusque Vasconiae.
  • Crespo Martín, Bibiana. “El libro-arte / libro de artista: tipologías secuenciales, narrativas y estructuras”. Anales de Documentación 15 1 (2013).
  • Del Valle, Teresa et alii (1985). Mujer vasca. Imagen y realidad. Barcelona: Anthropos.
  • Eskisabel Urtuzaga, Jon (2012). Euskal kantagintza: pop, rock, folk / La canción vasca: pop, rock, folk / Basque Songwriting: Pop, Rock, Folk. San Sebastián: Instituto Vasco Etxepare.
  • Gabilondo, Joseba. “Euskal poesiaren historia postmoderno baterantz”. Egan 3-4 (2009): 5-52.
  • Gandara, Ana (2015). Euskal ondare kulturalaren moldatzea (1960-1990). Egungo kultur sistemaren oinarri. Tesis doctoral. UPV/EHU.
  • Gereñu, Idoia (2016). Jarrai (1959-1968), hito del teatro vasco de vanguardia. Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid.
  • Grünfeld, Mihai (2000). “Voces femeninas de la vanguardia: el compromiso de Magda Portal”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 51 (2000): 67-82.
  • Hernández, Jone Miren; Ruiz Torrado, Maria y Retolaza, Iratxe (2018). “Basque Women Who Resisted: A Feminist Rereading of the Franco Period”. Bermúdez, Silvia, Johnson, Roberta (eds.). A New History of Iberian Feminisms. Toronto: University of Toronto Press: 287-298.
  • Iturain azpiroz, Iñaki: “Una mirada al mar y a sus historias desde Orio”. Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco 8 (2016): 441-458.
  • Landa, Mariasun (2008). La fiesta en la habitación de al lado. San Sebastián: Erein.
  • Larrinaga, Ane. “Kulturgileak mugimendu sozialen tradizioan: euskal intelektualak euskalgintzan”. Uztaro 66 (2008): 87-103.
  • Lourido, Isaac (2014a). História literaria e conflito cultural. Bases para unha história sistêmica da literatura na Galiza. Santiago de Compostela: Laiovento.
  • Lourido, Isaac (2014b). “Teorias sistémicas e crítica de poesia em espaços de conflito cultural”. Livros que nom lê ninguém. Santiago de Compostela: Através: 66-78.
  • López Gradolí, Alfonso (2008). La escritura mirada: una aproximación a la poesía experimental española. Madrid: Calambur.
  • Manterola, Ismael (2017). Maite ditut maite. Transmisioa XX. mendeko Euskal Herriko artean. San Sebastián: EDO!
  • Maraña Sanchez, Felix [et al.]. “Oteiza Embil, Joge”. Enciclopedia Auñamendi (2018).
  • Molas, Joaquim (2010). Las vanguardias literarias en Cataluña. Imitación y originalidad. Lleida: Milenio.
  • Monegal, Antonio (1998). En los límites de la diferencia. Poesía e imagen en las vanguardias hispánicas. Madrid: Tecnos.
  • Mozos Mujika, Iñaki [et al.]. “Pastoral”. Enciclopedia Auñamendi (2018).
  • Odriozola, Onintza (2015). Erakunde bat baino gehiago: ETA herri mugimendu gisa. Tesis doctoral. UPV/EHU.
  • Oronoz, Belen (2000). Gazteri berria, Kantagintza Berria. San Sebastián: Erein.
  • Oronoz, Belen (2013). JosAnton Artze “Hartzabal”: inguruaren eragina poesiagintzan (1969-1979). Tesis doctoral. UPV/EHU.
  • Oteiza, Jorge (1993[1963]). Quousque tandem..! Pamplona: Pamiela.
  • Palma, Caio di (2016). “Silêncio e pantonalidade enquanto materialidade estética em John Cage”. Etudes romanes de Brno 1 (2016): 103-110.
  • Pons, Margalida. “Ilegibilidad y tradición en la poesía experimental”. 452ºF. Revista electrónica de teoría de la literatura y literatura comparada 8 (2013): 28-46.
  • Ramos, Julio. “Disonancia afrocubana: Amadeo Roldán y John Cage”. RECIAL. Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras 12 (2017): 1-23.
  • Retolaza, Iratxe. “Literatura herrikoia, herri-literatura, herri-idazleak: herrikoitasun kontzeptuez zenbait gogoeta”. Euskera 55, 2 (2010): 953-976.
  • Retolaza, Iratxe y Sarriugarte, Danele (2015). Gizontzeko (andretzeko) garaia. Gabriel Arestiren imajinario poetikoa eta genero-eraikuntzak. Ea: HEA Kultura elkartea.
  • Retolaza, Iratxe (2018a). “Entrevista a Jose Angel Irigarai: Ez dok amairu y Isturitzetik Tolosan barru”. San Sebastián. 2018-03-10.
  • Retolaza, Iratxe (2018b). “Entrevista a Mikel Garai y Javier Unzurruzaga: Isturitzetik Tolosan barru”. San Sebastián. 2018-03-17
  • Retolaza, Iratxe (2018c). “Entrevista a Mikel Forcada: Isturitzetik Tolosan barru”. San Sebastián. 2018-03-28.
  • Retolaza, Iratxe (2018d). “Entrevista a Iñaki Nuñez: Isturitzetik Tolosan barru”. San Sebastián-Barcelona, 2018-03-20.
  • Sudupe, Pako (2011). “50eko hamarkadako euskal literaturaren panorama laburtua”. Uztaro 76: 59-80.
  • Torrealdai, Joan Mari (2000). Artaziak. Euskal liburuak eta Francoren zentsura (1936-1983). Zarautz: Susa.
  • Zabala, Juan Luis (2003). Jesus Mari Artze. Ttakunaren esku isila. Usurbil: Zumarte.
  • Zubiaur, Jabier (2006). “Los Encuentros de Pamplona de 1972. Contribución del Grupo Alea y la Familia Huerta a un acontecimiento singular”. Anales de historia del arte 14: 251-167.
  • Zumthor, Paul (1992). “Una poesía del espacio”. Albaladejo, Tomás et alii (eds.). Las Vanguardias: Renovación de los Lenguajes Poéticos (2). Barcelona: Júcar: 231-248.