Estudio litológico y de morteros de la muralla del castillo de Ereñozar (Ereño)

  1. Lourdes Damas Mollá
Revista:
Kobie .Bizkaiko Arkeologi Indusketak = Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia

ISSN: 2341-3689

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: San Miguel de Ereñozar (Ereño) : estudio arqueológico del castillo (siglos XI-XIII) y de la necrópolis parroquial (siglos XIII-XVI)

Número: 7

Páginas: 115-124

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie .Bizkaiko Arkeologi Indusketak = Excavaciones Arqueológicas en Bizkaia

Resumen

La muralla del castillo del monte Ereñozar está formada por calizas urgonianas del Cretácico Medio, de la Formación Calizas de Markina, que proceden de los alrededores del yacimiento. Lo morteros que unen las rocas presentan distintos grados de cohesión, con contactos muy netos entre mortero/roca. Están formados por un aglomerante de cal, con grados de fraguado variables, que quedan visibles con microscopía electrónica en las sucesivas fases minerales que se forman, con un conjunto de aditivos vastos, arcillas, areniscas, calizas, cerámicas y hasta restos carbonosos y de filamentos vegetales en alguna muestra.