Importancia de la implementación de la Responsabilidad Social Corporativa en las Entidades Sin Fines Lucrativos

  1. Juan Jesús Donoso 1
  2. Javier Corral 2
  3. Julio Moreno 3
  1. 1 Cruz Roja Española
  2. 2 Universidad País Vasco
  3. 3 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

ISSN: 1577-2403

Año de publicación: 2021

Número: 133

Páginas: 22-25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Resumen

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las Entidades Sin Fines Lucrativos (ESFL) está evolucionando hacia un concepto de gestión de la sostenibilidad, entendida como la capacidad de una entidad para gestionar temas relevantes para ella y para sus "stakeholders" en un entorno globalizado y cambiante. Cuanto mayor sea el compromiso, más posibilidades tendrán las organizaciones de gestionar su propia sostenibilidad y atender a las necesidades sociales, siendo capaz de generar valor económico, ambiental y social, tanto a largo como a corto plazo, contribuyendo de forma activa al bienestar y progreso de la sociedad y del entorno en que se desarrollan

Referencias bibliográficas

  • AECA (2007): Gobierno y Responsabilidad Social de la Empresa. Documento nº 4 de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa.
  • AECA (2008, Rev. 2012): Marco Conceptual de la Información Financiera para Entidades Sin Fines Lucrativos. Documento nº 1 de la Comisión de Entidades Sin Fines Lucrativos.
  • AECA (2012): Modelo de Indicadores para Entidades sin fines lucrativos. Documento AECA nº 3 de la Comisión de Entidades Sin Fines Lucrativos.
  • AECA (2016): La Responsabilidad Social Corporativa Interna. Delimitación Conceptual e información. Documento nº 10 de la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa.
  • Global reporting initiative (2011): Sustainability Reporting Guidelines & NGO Sector supplement. Documento digital: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/G3-English-NGO-Sector-Supplement.pdf
  • Hess, D. (2008): "The Three Pillars of Corporate Social Reporting as a New Governance Regulation: Disclosure, Dialogue and Development" Business Ethics Quarterly, 18 (4) 447-482.
  • Waddel, S. (2011): "Global Action Networks. Creating Our Future Together", Palgrave Macmillan, de la colección Bocconi on Management.
  • Weisbrod, BA (1975): Toward a theory of the voluntary nonprofit sector in a Three-Sector Economy. Altruism, Morality and Economic Theory. E.S. Phelps. New York.