Nuevas concepciones del urbanismo comercial. Un análisis de los nuevos espacios comerciales y la ocupación del espacio público

  1. Sandra Usín Enales
Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Sociedad e innovación en el siglo XXI

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Referencias bibliográficas

  • BENACH, N. (2000). Nuevos espacios de consumo y construcción de imagen de la ciudad en Barcelona. Estudios Geográficos LXI (238): 189-205.
  • CASARES RIPOL. J, y REBOLLO ARÉVALO, A. (1996). Distribución comercial. Madrid: Editorial Civitas.
  • CASTREJANA, J. (1999). Nuevas concepciones del urbanismo comercial. Los centros comerciales abiertos. Distribución y Consumo (Madrid), nº48, 35-41.
  • COLLIS, C., BERKELEY, N. y FLETCHER, D.R. (2000). Retail Decline and Policy Responses in District Shopping Centres. Town Planning Review, vol. 71, nº 2, 149-168.
  • CUESTA, P. (1999). Centros comerciales en España: concepto, tipología y evolución. Distribución y Consumo (Madrid), nº 48, 5-25.
  • DE JUAN VIGARAY, Mª.D. (2004). Comercialización y Retailing. Distribución Comercial Aplicada. Madrid: Pearson. Prentice Hall.
  • DÍEZ DE CASTRO, E.C. (Coord.).(1997). Distribución comercial. Madrid: McGraw-Hill.
  • DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR (1998). La distribución comercial en España. lnforme 1997. Madrid: Ministerio de Economía y Hacienda.
  • ELIZAGÁRATE, V. y ZORRILLA, P. (2004). El comercio urbano como factor estratégico para la competitividad de las ciudades. Guipuzcoa: un caso de centro comercial abierto en red. Distribución y Consumo (Madrid), nº 78, 101-111.
  • ESCUDERO GÓMEZ, L.A. (2008). Los centros comerciales, espacios postmodernos de ocio y consumo. Un estudio geográfico. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha.
  • FRASQUET DEL TORO, M. (2000). Centros Comerciales: Gestión y competitividad. Valencia: Consellería de Industria i Comerç.
  • GARCÍA-RENEDO, J. (2003). Nuevas tendencias en centros comerciales. La integración de centros comerciales en las ciudades. IV. Encuentros de Arte y Cultura. Nuevos escenarios en el comercio: a la conquista del consumidor. Bilbao, 30 junio-30 julio (en papel).
  • GOSS, J. (1992). The magic of the "mall": an analysis of form, function, and meaning in the contemporary retail built environment". Annals of the Association of American Geographers, nº82, 1-47.
  • GUY, C. (2007). Planning for retail development. Abingdon. Routledge.
  • HANNIGAN, J. (1998). Fantasy city. Pleasure and profit in the postmodern metrópolis. London. Routledge.
  • LAERMANS, R. (1994). Aprendiendo a consumir: los primeros grandes almacenes y la formación de la moderna cultura del consumo (1860-1914). Revista de Occidente (Madrid), Nº 162, 121-144.
  • LAGUNA, M. (2007). Análisis de la motivación de compra dentro y fuera del municipio. El caso de las pequeñas ciudades. Distribución y Consumo (Madrid), nº 91, 91-102.
  • MINISTERIO DE COMERCIO Y TURSIMO (1995). /nforme sobre el comercio interior y la distribución en España. Tomo /: Análisis Descriptivo. Madrid: Ministerio de Comercio.
  • MIQUEL PERIS, S., PARRA GUERRERO, F., L'HERMIE, C. y MIQUEL ROMERO, Mª.J. (1996). Distribución comercial. Madrid: Esic.
  • MOLINILLO JIMÉNEZ, S. (2001). Centros comerciales de área urbana. Estudio de las principales experiencias extranjeras. Distribución y Consumo (Madrid), nº57, 27-45.
  • MOLINILLO JIMÉNEZ, S. (2002). Centros comerciales de área urbana. Madrid: Esic.
  • RAMONET, I. (Coord.). (2005). La ciudad inquieta. El urbanismo contemporáneo entre la realidad y el deseo. Madrid: Fundación Santander Central Hispano.
  • REYNOLDS, J. (1992). Generic Models of European Shopping Centre Development. European Journal of Marketing, vol.26, nº 8/9, 48-60.
  • ROBLES, J.I. (2008). Comercio urbano en espacios metropolitanos. Distribución y Consumo (Madrid), nº 101, 19-31.
  • SAINZ DE VICUÑA ANCÍN, J.M. (1996). La distribución comercial: opciones estratégicas. Madrid: Esic.
  • SANTESMASES MESTRE, M. (1996). Términos de marketing. Diccionario- Base de datos. Madrid: Ediciones Pirámide.
  • VERDU, V. (1996). El planeta americano. Barcelona: Anagrama.
  • VERDU, V. (2005): Yo y tú, objetos de lujo. El personismo: la primera revolución cultural del siglo XX/. Madrid: Debate.
  • ZORRILLA, P y HARTMANN, P. (1998). Perspectivas de los centros comerciales fundamentados en un hipermercado. Distribución y Consumo (Madrid), nº 39, 45-51.