Los ferrocarriles comarcales en el País Vasco y su interacción con el entornoel caso del Ferrocarril de Bilbao a Las Arenas y Plencia (1894 - 1936)

  1. María Olga Macías Muñoz 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

ISSN: 1578-5777

Año de publicación: 2021

Número: 45

Páginas: 26-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tst: Transportes, Servicios y telecomunicaciones

Resumen

En el País Vasco paralelamente a la construcción de las líneas ferroviarias que enlazaban los diferentes territorios vascos, se construyó un conjunto de líneas que enlazaban diferentes comarcas con la red ferroviaria general. Para la construcción de estas líneas comarcales se utilizó la línea de ancho viario de 1 m y fueron muy diversos los criterios para su construcción. El objetivo principal de sus promotores era el de acercar las comarcas que habían quedado relegadas de las construcciones ferroviarias hacia los ejes rectores de la economía regional. En Vizcaya la mayoría de esta líneas comarcales tenían su terminal en Bilbao. Estas líneas compaginaban funciones como dar salida a la producción industrial o abastecer a las zonas urbanas de Bilbao y de su entorno de productos agropecuarios y fueron un factor a tener en cuenta dentro de la modernización del área que recorrían.