“Se busca”. Métodos de investigación para una aproximación feminista a mujeres detenidas por la policía

  1. de Miguel Calvo, Estibaliz
Revista:
Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

ISSN: 1139-5737

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Metodologías feministas

Número: 50

Páginas: 115-135

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EMPIRIA.50.2021.30374 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales

Resumen

Este artículo explora cómo es posible poner en práctica métodos de investigación para analizar la experiencia de las mujeres detenidas en calabozos desde una perspectiva feminista. Presentamos el proceso metodológico desarrollado con las mujeres que pasaron por una experiencia de detención policial, prestando especial atención a las cuestiones éticas. Para ello, se realiza un análisis de la literatura sobre este objeto de investigación, se describe el contexto de la investigación, la metodología desarrollada y las decisiones tomadas sobre las técnicas de investigación más apropiadas al contexto concreto y las especificidades de las mujeres detenidas por la policía. Se ilustra la utilidad de la reunión de cierre con un doble propósito: sopesar el impacto de la investigación para las participantes y devolver los resultados. Pero el grupo de cierre posibilitó cumplir con otros objetivos no contemplados inicialmente, tales como el contraste grupal de resultados, la rendición de cuentas acerca de la marcha de la investigación y la generación de dinámicas de empatía y validación mutua En definitiva, el grupo de cierre fue mucho más allá de las expectativas iniciales, sirviendo de aprendizaje para las investigadoras acerca del enorme potencial de las técnicas grupales para el estudio de experiencias de mujeres.Más allá de lo inicialmente previsto, el grupo de cierre permitió establecer otras formas de relación con las mujeres participantes reduciendo la distancia investigadoras/participantes y facilitando formas más horizontales de generar conocimiento.

Referencias bibliográficas

  • ABAD, B. (2016). “Investigación social cualitativa y dilemas éticos: De la ética vacía a la ética situada”, Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 34, pp. 101–120. https://doi.org/DOI/empiria.34.2016.16524
  • ACKERLY, B., & TRUE, J. (2010). «A feminist research ethic explained» en Doing feminist research in political and social science, London, Palgrave, pp. 21–39.
  • ALMEDA, E. (2005). «Women´s imprisonment in Spain», Punishment and Society, (7), pp.183–199. https://doi.org/10.1177/1462474505050442
  • ALMEDA, E. (2017). «Criminologías feministas, investigación y cárceles de mujeres en España». Papers. Revista de Sociologia, 102(2), pp. 151–181.
  • ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. (2018). “Informe del Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes acerca de su misión a España”, disponible en página web [consulta: 26-May-2019] http://www.rightsinternationalspain.org/ uploads/publicacion/eca132299837fd31773b149f2e9d600c5142af6c.pdf
  • BALLESTEROS-PENA, A. (2019). Facing the Diversity of Carceral Environments in Prison Research: Lessons From my Fieldwork with Women in Three Prisons in Spain. Cadernos Pagu, 55, 1–25. https://doi.org/10.1590/18094449201900550004
  • BARAÑI, E. (2001). “Mujeres gitanas y sistema penal” Madrid, Metyel.
  • BARBERET, R. (2014). “Women and offending” en Women, Crime and Criminology, London and New York, Routledge, pp.137-158
  • BIGLIA, B. (2015). “Avances, dilemas y retos de las epistemologías feministas en la investigación social” en Otras formas de (re)conocer, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia, Hegoa y Simref, pp. 21-44.
  • BVODDHH. (2013). Cuando la vulneración de derechos se normaliza. Controles de identidad racistas en Madrid. 2o informe de las Brigadas Vecinales de Observación de DDHH (2011-2012). http://library1.nida.ac.th/termpaper6/sd/2554/19755.pdf
  • COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (2017). Informe para el Gobierno Español sobre la visita llevada a cabo en España por el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las penas y tratos inhumanos o degradantes (CPT), disponible en página web [consulta: 26-May-2019] http://www.infocoponline.es/ pdf/cpt1.pdf
  • CRUELLS, M., & TORRENS, M. (2004). “Mujeres, integración y prisión. Un análisis de los procesos de integración sociolaboral de las mujeres presas en Europa”, Barcelona, Aurea.
  • DE MIGUEL CALVO, E. (2014). “Encarcelamiento de mujeres. El castigo penitenciario de la exclusión social y la desigualdad de género” Zerbitzuan, 56 (Septiembre), pp. 75–86. https://doi.org/10.5569/1134-7147.56.05
  • DE MIGUEL CALVO, E. (2016). “Relaciones amorosas de las mujeres encarceladas”, Bilbao, UPV/EHU Servicio Editorial.
  • DENZIN, N. K., & LINCOLN, Y. S. (2012). “Manual de investigación cualitativa”, Madrid, Gedisa.
  • DICKSON-SWIFT, V., JAMES, E. L., KIPPEN, S., & LIAMPUTTONG, P. (2008). Risk to researchers in qualitative research on sensitive topics: issues and strategies. Q u a l i t a t i v e H e a l t h R e s e a r c h , 1 8 ( 1 ) , 1 3 3 – 1 4 4 . h t t p s : / / d o i . org/10.1177/1049732307309007
  • EMAKUNDE. “Becas de trabajos de investigación en materia de igualdad de mujeres y hombres para el año 2016”, disponible en página web [consulta: 26-May-2019] https://www.euskadi.eus/web01-tramite/es/contenidos/ayuda_subvencion/becas_2016/es_def/index.shtml
  • ENGLAND, K. V. L. (1994). «Getting personal: reflexivity, positionality and feminist research», The Professional Geographer, 46(1), pp. 80–89.
  • ETXEBERRIA, F., BERISTAIN, C. M., & PEGO, L. (2016). «Proyecto de investigación de la tortura en el País Vasco (1960-2013)», disponible en página web [consult a : 2 6 M a y 2 0 1 9 ] h t t p : / / w w w . e i t b . e u s / m u l t i m e d i a / d o c u m e n tos/2016/06/27/1987310/Memoria Proyecto tortura 2016.pdf
  • FINCH, J. (1984). “It´s great to have someone to talk to” en Social Researching: Politics, Problems, London, Routledge and Kegan Paul, pp.71-87
  • GANDARIAS GOIKOETXEA, I. (2014a). “Habitar las incomodidades en investigaciones feministas y activistas desde una práctica reflexiva”, Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(4), pp. 289-304. https://doi.org/10.5565/rev/ athenea.1489
  • GANDARIAS GOIKOETXEA, I. (2014b). “Tensiones y distensiones en torno a las relaciones de poder en investigaciones feministas con Producciones Narrativas”, Quaderns de Psicologia, 16(1), pp. 127–140. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1210
  • GANDARIAS GOIKOETXEA, I. (2019). Resistir desde la vulnerabilidad: Narrativas de mujeres subsaharianas sobre su tránsito hacia Europa. Papeles Del CEIC, 2019(1), 1–18. https://doi.org/10.1387/pceic.19532
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, N., & MONTENEGRO MARTÍNEZ, M. (2014). Re/Pensar las producciones narrativas como propuesta metodológica feminista: experiencias de investigación en torno al amor romántico. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(4), 63. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1361
  • GANDARIAS, I., & GARCÍA FERNÁNDEZ, N. (2015). “Producciones narrativas: una propuesta metodológica para la investigación feminista” en Otras formas de (re)conocer, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia, Hegoa y Simref, pp.97-110
  • GOFFMAN, E. (2001). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales (1a en cast). Amorrortu.
  • GONZÁLEZ SÁNCHEZ, I. (2015). La penalidad neoliberal: aumento de presos y reconfiguración del Estado en España (1975-2008). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • GRAU, E. (2015). “Saber que alguien lo escucha. El método de la narrativa en la investigación. La verdad de las mujeres. Víctimas de conflicto armado en Colombia” en Otras formas de (re)conocer, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y Donostia, Hegoa y Simref, pp. 147-165
  • HAMMERSEY, M. (1992). “On feminist methodology» Sociology, 26(2), pp. 187–206.
  • HARAWAY, D. (1991). «Conocimientos Situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial” en Ciencia, cyborgs y mujeres, Madrid, Cátedra, pp. 313-346
  • HARDING, S. (1987). “Is there a feminist method?» In Feminism and Methodology, Bloomington, Indiana University Press, pp. 1-14
  • HEIMER, K., & KRUTTSCHNITT, C. (2005). «Gender and Crime. Patterns in Victimization and Offending» New York, New York University Press.
  • IMAZ, E., & MARTIN-PALOMO, T. (2007). “Las otras otras: extranjeras y gitanas en las cárceles españolas” en Estado de Wonderbra: Entretejiendo narraciones feministas sobre las violencias de género, Madrid, Virus, pp. 217-227
  • JEWKES, Y. (2011). «Autoethnography and emotion as intellectual resources: doing prison research differently», Qualitative Inquiry, 1(18), pp. 63–75.
  • JULIANO, D. (2009). “Delito y pecado. La transgresión en femenino”, Política y Sociedad, 46(1), pp. 79-95
  • LARRAURI, E. (1992). “La herencia de la criminología crítica”, Madrid, Siglo XXI.
  • LIPSON, J. G. (2003). “Asuntos éticos en la etnografía” In J. Bottorf (Ed.), Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa, Medellín, Universidad de Antioquía, pp. 389-415.
  • MALLOCH, M. S. (2000). “Women, drugs and custody” Winchester: Waterside Press.
  • MANZANOS, C. (1991). “Cárcel y marginación social. Contribución crítica e investigación aplicada a la sociedad vasca” Donostia, Gakoa.
  • MAPELLI CAFARENA, B., HERRERA MORENO, M., GUTIÉRREZ ROMERO, F., AGUDO CORREA, T., & SORDI STOCK, B. (2012). “Mujeres en las cárceles de Andalucía” Madrid, Dykinson.
  • MEO, A. I. (2010). “Consentimiento informado, anonimato y confidencialidad en investigación social. La experiencia internacional y el caso de la sociología en Argentina” Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 44, pp. 1–30.
  • MIRANDA, M. J., & SÁNCHEZ, I. G. (2018). “Academia, cárcel y relaciones de poder. Entrevista con Ma Jesús Miranda” Encrucijadas Revista Crítica de Ciencias Sociales, 16, pp. 1-16.
  • OAKLEY, A. (1981) «Interviewing women: a contradiction in terms» en Doing Feminist Research, London, Routledge, pp. 30-61.
  • ORGAZ ALONSO, C. (2018). Emergencia del dispositivo deportador en Europa y su generalización en el caso español: representaciones y prácticas en torno a los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE). Universidad Complutense de Madrid.
  • PEGO OTERO, L. (2017). “Justicia Transicional: Los derechos de las víctimas por la aplicación indebida de la detención incomunicada”. University of the Basque Country, disponible en página web [consulta: 26-May-2019] https://addi. ehu.es/bitstream/handle/10810/26732/TESIS_PEGO_OTERO_LAURA.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
  • RAMAZNOGLU, C., & HOLLAND, J. (2002). «Feminist Methodology. Challenges and choices» London, Sage.
  • RIBAS, N., ALMEDA, E., & BODELÓN, E. (2005). “Rastreando lo invisible. Mujeres extranjeras en las cárceles”, Barcelona, Anthropos.
  • RIS. (2019). “Balance de 2018. Los derechos humanos en España”, disponible en página web [consulta: 26-May-2019] http://rightsinternationalspain.org/uploads/publicacion/dbd3ceba69fe7aa53aa3d11f188cfc673219025c.pdf
  • SÁDABA RODRÍGUEZ, I. (2014). “Reflexiones metodológicas sobre la investigación social en cárceles”, en Una condena compartida. Un estudio de caso sobre el control penal, Madrid, Tierra de Nadie, pp. 183-216.
  • SAINZ DE LA MAZA QUINTANAL, E. (2015). Ultima ratio. El proceso de expulsión de inmigrantes en situación irregular en España. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • SAN MARTÍN, J., ARTEAGA, M., LÓPEZ DE FORONDA, F., BERISTAIN, A., & DE LA CUESTA, J. L. (1991). “Los calabozos. Centros de detención municipales y de la Ertzantza”. Vitoria-Gasteiz, Ararteko y Universidad del País Vasco.
  • SCHLOSSER, J. A. (2008). “Issues in interviewing inmates. Navegating the methodological landmines of prison research». Qualitative Inquiry, 14(8), pp. 1500–1525.
  • SMART, C. (1977). «Women, crime and criminology: a feminist critique» London, Routledge and Kegan Paul.
  • SMITH, A., & PITTIS, M. (2005). «Researching de margins: An Introduction», en Researching the margins. Strategies for ethical and rigorous research with marginalised communities, New York, Palgrave, pp. 3-41.
  • SPIVAK, G. C. (2002). «¿Puede hablar la subalterna?” Asparkía. Investigació feminista, (13), pp. 207–214.
  • SUTHERLAND, E. H. (1999), “El delito de cuello blanco”, Madrid, La Piqueta.
  • TAYLOR, S. J., & BOGDAN, R. (1996). “Introducción a los métodos cualitativos de investigación”, Barcelona y Buenos Aires, Paidón.
  • VIEDMA ROJAS, A., DEL VAL CID, C., & CALLEJO GALLEGO, J. (2019). “Investigar en cárceles. Apuntes para futuros científicos sociales”. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 0(42), 165–195. https://doi.org/10.5944/empiria.42.2019.23256
  • WALMSLEY, R. (2015). «World Prison Female Imprisonment List-3rd Edition», disponible en página web [consulta: 26-May-2019] http://www.prisonstudies.org/sites/ default/files/resources/downloads/world_female_prison_4th_edn_v4_web.pdf
  • ZULOAGA, L. (2014). «El espejismo de la seguridad ciudadana», Madrid, Libros de la Catarata.
  • ZULOAGA, L., DE MIGUEL, E., & ORTUBAY, M. (2017). «Experiencia de la detención policial en las mujeres de la Comunidad Autónoma de Euskadi», disponible en página web [consulta: 26-May-2019] http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_bekak/es_def/ adjuntos/beca.2016.experiencia_detencion_policial_mujeres_cae.pdf