¿Plataformas de intermediación, arrendadores de viviendas o agentes inmobiliarios?Comentario a la sentencia del tribunal de justicia de la Union Europea de 19 de diciembre de 2019 (gran sala)

  1. JOSÉ IGNACIO CUBERO MARCOS
Revista:
Revista española de derecho administrativo

ISSN: 0210-8461

Año de publicación: 2020

Número: 209

Páginas: 255-276

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho administrativo

Resumen

En este trabajo se analizará en profundidad la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 19 de diciembre de 2019, que resuelve dos cuestiones prejudiciales planteadas por un órgano jurisdiccional francés. En concreto, la cuestión fundamental consiste en resolver si la compañía que gestiona una plataforma colaborativa de intermediación para la contratación de arrendamientos de inmuebles debe cumplir los requisitos que el Estado francés exige a las empresas de intermediación de alquiler de viviendas para el ejercicio de su actividad. La gran novedad que presenta el fallo se refiere al hecho de que decide en torno a las normas aplicables a las plataformas de economia colaborativa y su posición en un mercado de referencia concreto. La decisión del Tribunal atiende a cuestiones formales, relacionadas con la obligación del Estado francés de notificar previamente a la Comisión la norma en la que se imponen restricciones a la prestación de servicios

Referencias bibliográficas

  • ALFONSO SÁNCHEZ, R., “Economía colaborativa: un nuevo mercado para la economía social”, CIRIEC - España: Revista de economía pública, social y cooperativa, 88, 2016, págs. 231-258.
  • BULCHAND, J. y MELIÁN, S., La revolución de la economía colaborativa, LID. Editorial Empresarial, Madrid, 2017.
  • CAMPOS, J. J, “Online platforms: concept, role in the conclusión of contracts and current legal framework in Europe”, Cuadernos de Derecho Transnacional, 1, 2020, págs. 852-868.
  • CONTRERAS DELGADO DE COS, J.M., SILOS RIBAS, M. y SOBRINO RUIZ, M. J.M., “La economía colaborativa en los sectores regulados (V). Alojamientos turísticos”, en ALFONSO SÁNCHEZ, R. y VALERO TORRIJOS, J. (Dir.), Retos jurídicos de la economía colaborativa en el contexto digitalRetos jurídicos de la economía colaborativa en el contexto digital, Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2017, págs. 338-361.
  • CUBERO MARCOS, J.I., “Alojamientos vacacionales: hacia un equilibrio entre el control administrativo y la libertad de empresa”, IDP, Revista de Internet, Derecho y Política, 28, 2019, págs. 53-58.
  • FERNÁNDEZ PÉREZ, N., “Turismo P2P o colaborativo: un reto para el ordenamiento jurídico”, International Journal of Scientific Management and Tourism, 2, 2016, págs. 111-127.
  • FERNÁNDEZ PÉREZ, N., El alojamiento colaborativo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018.
  • GIRONA CASCALES, I. y PÉREZ RIQUELME, A., “La economía colaborativa desde la perspectiva de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia”, en ALFONSO SÁNCHEZ, R. y VALERO TORRIJOS, J., (Dir.), Retos jurídicos..., cit., 2017, págs. 243-266.
  • GONZÁLEZ CASTILLA, F., La economía colaborativa ante el Derecho de la competencia. Una introducción al análisis antitrust y regulatorio de las plataformas, Thomson Reuters/Aranzadi, 2019.
  • GONZÁLEZ JIMÉNEZ, P.M., “La oferta de viviendas de uso turístico a través de plataformas colaborativas: reflexiones desde el Derecho de la Competencia Desleal”, Revista de Estudios Europeos, 70, 2017, págs. 111-124.
  • GUILLÉN NAVARRO, N.A. e IÑIGUEZ BERROZPE, T., “Acción pública y consumo colaborativo. Regulación de las viviendas de uso turístico en el contexto p2p”, Pasos: Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 3, 2016, págs. 751-768.
  • LORA-TAMAYO VALLVÉ, M., “Economía colaborativa y alojamiento”, en MONTERO PASCUAL, J.J. (Dir.), La regulación de la economía colaborativa, Tirant lo Blanch, Valencia, 2017, págs. 281-290.
  • MARTÍN MORAL, M.F., “La protección del consumidor frente a las plataformas colaborativas: una especial referencia al caso de Airbnb Ireland”, La Ley Mercantil, 2019, págs. 58-64.
  • MENEGUS, G., “Uber test” revised? Remarks on opinion of AGSzpunar in case Airbnb Ireland, European Papers, 2, 2019, págs. 606-613.
  • MONTERO PASCUAL, J.J., “La regulación de la economía colaborativa”, en MONTERO PASCUAL, J.J. (Dir.), La regulación..., cit., 2017, págs. 21-28.
  • MUÑOZ PÉREZ, A. F., “Economía colaborativa y consumidores”, en MONTERO PASCUAL, J.J (Dir.), La regulación..., 2017, págs. 97 y 98.
  • ORTUÑO, A. y JIMÉNEZ, J.L., “Economía de plataformas y turismo en España a través de Airbnb”, Cuadernos Económicos de ICE, 97, 2019, págs. 132-138.
  • PATIÑO RODRÍGUEZ, D., GÓMEZ ÁLVAREZ DÍAZ, R. y PLAZA ANGULO, J.J., “Caracterización económica y cuantificación de la economía colaborativa”, en RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M.C. y HERNÁNDEZ BEJARANO, M. (Dir.), Economía colaborativa y trabajo en plataforma: realidades y desafíos, Bomarzo, Albacete, 2017, págs. 51-96.
  • PONCE SOLÉ, J., “¿Mejores normas?: Directiva 2006/123/CE, relativa a los servicios en el mercado interior, calidad reglamentaria y control judicial”, RAP, 180, 2009, págs. 210-226.
  • RÁGEL SÁNCHEZ, L.F., “Significado del contrato en las distintas ramas del ordenamiento. La legislación civil y mercantil sobre contratos desde el punto de vista del Derecho constitucional”, en BERCOVITZ, R. (Dir.), Tratado de Contratos. Tomo I, Tirant lo Blanch, Valencia, 2013, págs. 330-334.
  • RODRÍGUEZ ANTÓN, J.M., ALONSO ALMEIDA, M.D.M., RUBIO ANDRADA L. y CELEMÍN PEDROCHE, S. Celemín Pedroche, “La economía colaborativa. Una aproximación al turismo colaborativo en España”, CIRIEC – España: Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, 2016, págs. 259-283.
  • RODRÍGUEZ FONT, M., “Barreras regulatorias a la economía colaborativa y nuevas vías de impugnación de normas: el caso de las viviendas de uso turístico”, Revista Española de Derecho Administrativo, 182, 2017, págs. 412 y 413.
  • RODRÍGUEZ ZULAICA, A. y VILLARÁN, M.A., “Por qué el turismo colaborativo no es intermediación turística”, Papers de Turisme, 60, 2017, págs. 82-86.
  • SANTUCCI DE OLIVEIRA, B. Santucci de Oliveira, EGER BAUER, J., TOMELIN, C.A., “Economía compartida: un estudio sobre Airbnb”, Estudios y Perspectivas en Turismo, 28, 2019, págs. 623-636.
  • SOLTERO MARISCAL, D. y VARGAS HERNÁNDEZ, J.G., “Modelos actuales de economías colaborativas. Airbnb: cambiando la industria de la hospitalidad”, Lex social: Revista de los Derechos Sociales, 2017, págs. 348-363.
  • ZERVAS, G., PROSERPIO, D. y BYERS, J.W., “The rise of the sharing economy: stimating the impact of Airbnb on the hotel industry”, Journal of Marketing Research, 54, 2017, págs. 691 y 692.