La llave del «interés de la justicia» en el Estatuto de Romasu controvertido empleo en el caso de Afganistán

  1. Joana Loyo Cabezudo
Revista:
Revista española de derecho internacional

ISSN: 0034-9380

Año de publicación: 2021

Volumen: 73

Número: 1

Páginas: 165-186

Tipo: Artículo

DOI: 10.17103/REDI.73.1.2021.1.06 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de derecho internacional

Resumen

En el caso de Afganistán, la Sala de Cuestiones Preliminares II de la Corte Penal Internacional rechazó la autorización para iniciar una investigación en el Estado alegando que esta no redundaría en «interés de la justicia» empleando, para ello, argumentos un tanto inconsistentes con el Estatuto de Roma. Si bien la Decisión fue enmendada por la Sala de Apelaciones, que autorizó el inicio de la investigación, lamentablemente no se concretó el significado que ha de atribuírsele a esta ambigua cláusula. Teniendo en cuenta la inseguridad jurídica que sigue provocando este concepto, el presente estudio tiene por objetivo analizar la noción del «interés de la justicia» atendiendo a la práctica existente y prestando una atención especial a los principales criterios previstos en el Estatuto de Roma: los intereses de las víctimas y la gravedad del crimen cometido por el presunto responsable.